Se buscan los mejores alimentos y vinos de España

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

SOSTENIBILIDAD

Sandra Alonso

El Ministerio de Agricultura convoca los tradicionales premios, que este año incluyen nueva categorías

19 may 2023 . Actualizado a las 09:52 h.

El Ministerio de Agricultura acaba de convocar una nueva edición de los premios Alimentos de España, que incluye también una categoría para los mejores vinos. Estos galardones comenzaron a otorgarse en 1987 con el objetivo de promover y estimular los diferentes elementos de la cadena alimentaria en la producción, transformación, utilización, conocimiento y consumo de los alimentos de España. También se trata de reconocer el esfuerzo comercializador, innovador, de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente y de internacionalización en la elaboración de los alimentos de calidad.  

La convocatoria de este año incorpora varias novedades. Así, en los premios Alimentos de España se premiarán las modalidades de Innovación, Iniciativa para la reducción del desperdicio alimentario y Promoción. También se mantendrán las ya existentes de Industria Alimentaria, Iniciativa Emprendedora, Producción Ecológica, Internacionalización Alimentaria, Protección de la Pesca y la Acuicultura, Comunicación, Restauración y Premio Extraordinario Alimentos de España. 

En la modalidad de Comunicación, se establece que el premio irá dirigido a galardonar bien los trabajos periodísticos publicado en un medio de comunicación o a los medios de comunicación y agencias de noticias que promuevan el conocimiento y difundan las bondades y cualidades de los alimentos de España. Otra novedad es que la candidatura del premio Extraordinario será exclusivamente a propuesta de la presidencia del jurado.

Las solicitudes deberán presentarse a través del registro electrónico del ministerio en su sede electrónica asociada, donde ya existe un modelo normalizado de solicitud que deberá cumplimentarse y acompañarse de una memoria y documentación complementaria.

 Las otras novedades se incluyen en los premios a los vinos. En esta ocasión, habrá galardones para el mejor tinto, blanco, rosado, espumoso y de licor. Podrán participar los vinos que pertenezcan a alguna de las denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas españolas cuya empresa elaboradora tenga su sede principal situada dentro del territorio nacional y que hayan obtenido una de las cinco mejores puntuaciones en el concurso internacional Vinos Bacchus 2023, organizado por la Unión Española de Catadores, 

Por último, se ha convocado también un premio para reconocer a las empresas  que elaboren bebidas espirituosas de calidad. Estas deberán ser de elaboración propia y tendrán que pertenecer a alguna de las Indicaciones Geográficas españolas. También deberán incluir una memoria que recoja la información de la actividad de la empresa.