Patrocinado por

Innovación para que el sector agrario sea más sostenible y competitivo

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

SOSTENIBILIDAD

Cedida

La Consellería do Medio Rural celebró en Sergude la tercera edición del foro en el que se valoraron 19 proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el ámbito agroforestal

30 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El conselleiro de Medio Rural, José González, fue el encargado de inaugurar la tercera edición del Foro de innovación productiva del sector agrario, que se celebró en el centro de formación de Sergude con el objetivo de presentar los resultados de diferentes iniciativas apoyadas por la consellería. En total, se valoraron 19 proyectos piloto centrados en el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el ámbito agroforestal aprobados en la convocatoria del año 2020 y que podían desarrollarse hasta el 2022. Esta convocatoria tuvo, el pasado año, un presupuesto de 2,4 millones de euros. 

González puso en valor la necesidad de impulsar la innovación en el sector productivo primario gallego, pues eso permitirá mejorar la competitividad. También definió el foro como un «seo de ideas» que se podrán materializar en proyectos que encajen con las demandas y necesidades del sector. En este sentido, destacó otras iniciativas que está llevando a cabo la Xunta para impulsar los principales campos productivos del campo gallego, como las estrategias de dinamización, la apuesta por garantizar el relevo generacional y la potencialidad de la ley de recuperación de la tierra agraria, 

En el foro, un comité de selección, presidido por el director xeral de la Axencia da Calidade Alimentaria (Agacal), José Luis Cabarcos, evaluará a lo largo del día diversos proyectos que fueron presentados por sus promotores en un formato ágil para seleccionar un máximo de tres que merezcan una mención especial por su clara vocación de transferencia hacia el sector agroalimentario gallego. Los promotores tienen la exigencia de identificar, en cada proyecto, los objetivos de desarrollo sostenible a los que da respuesta y explicar de qué manera las iniciativas pueden contribuir al crecimiento de la actividad productiva desde un punto de vista social, económico y ambiental. 

Para valuar estos proyectos se tendrán en cuenta cuestiones como su ámbito territorial, el problema que se pretende resolver o la mejora que se busca, la posibilidad de aplicarlo en el sector productivo del rural gallego y los objetivos de desarrollo sostenible que resuelve, entre otros. Entra las iniciativas participantes este año se encuentran varias vinculadas con el desarrollo de productos novedosos para la obtención de productos cárnicos, la puesta en valor de productos gallegos a través de la cocina retornada e incluso la colaboración sostenible de paneles para jardinería vertical, entre otros.