¿Qué han acordado Planas y Fesneau en el marco de la cumbre hispano-francesa de Barcelona?
SOSTENIBILIDAD

Los ministros de Agricultura de España y Francia acordaron estrechar lazos en materia de producción sostenible y suficiente de alimentos
20 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.No es la primera vez que España y Francia muestran su estrategia de colaboración en materia agrícola y ganadera. Ayer no podía ser menos. De hecho, durante la XXVII cumbre bilateral entre ambos estados celebrada en Barcelona los titulares de Agricultura de ambos países realizaron una declaración de cooperación agraria en la que se comprometen a estrechar lazos en materia de producción agro-ganadera sostenible y suficiente de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. Estos son, según el Ministerio de Agricultura español, algunos de los acuerdos que han formalizado:
1._Continuar trabajando para fortalecer el apoyo de la Unión Europea a la seguridad alimentaria y a la capacidad productiva y logística de Ucrania, así como a los mecanismos, como la iniciativa de grano del Mar Negro que permitan la comercialización de las producciones de dicho país. Esta iniciativa ha sido muy importante en la estabilización de los mercados de productos agroalimentarios a nivel global.
2._Recordar la necesidad de que la Comisión Europea siga trabajando en una hoja de ruta concreta para garantizar la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes, productos que juegan un papel clave en las producciones agrarias.
3._Apoyar el establecimiento de una estrategia que permita el uso sostenible del agua en la producción agraria para que se haga un uso racional y eficaz de este recurso. En este ámbito, indican que el regadío sostenible constituye un elemento importante para garantizar la seguridad alimentaria.
4._ Continuar trabajando para reforzar la coherencia entre la política agraria y otras políticas europeas, y concretamente para que en las relaciones comerciales con terceros países se establezcan mecanismos de reciprocidad a través de instrumentos como las cláusulas espejo, que aseguren que los productos importados son obtenidos en las mismas condiciones que las exigidas a los productores europeos.
5._Reafirmar el compromiso de ambos países para lograr los cambios necesarios en las propuestas legislativas europeas relativas a las indicaciones geográficas de calidad y al uso sostenible de fitosanitarios, actualmente en discusión. Asimismo, se comprometen a trabajar conjuntamente en las nuevas propuestas que se pondrán en marcha próximamente por parte de la Comisión Europea en ámbitos como el bienestar animal, el etiquetado de alimentos o la certificación del almacenamiento de carbono.
6._Apostar por mantener la política de colaboración en materia de sanidad animal y vegetal desarrollada en las últimas décadas en el marco del encuentro hispano-francés-andorrano sobre esta materia. Estas políticas cobran actualmente una especial relevancia dada la importancia que se concede al concepto de One Health (una sola salud).
7._Mantener su compromiso y apoyo a los comités mixtos de frutas y hortalizas y vitivinícola, mediante los que se reúnen de manera periódica los representantes de los sectores y de la administración de ambos países junto con los de Italia y Portugal.