Patrocinado porPatrocinado por

El capital riesgo pone sus ojos en la gestión del campo

m. cedrón REDACCIÓN / LA VOZ

SOSTENIBILIDAD

cedida

xFarm Tecnologies, conocido como el Spotify del campo y que desembarcó en España la pasada primavera, consigue 17 millones de euros de financiación para hacer la agricultura más sostenible

05 ago 2022 . Actualizado a las 12:37 h.

Optimizar el uso del agua se ha convertido en una necesidad imprescindible para las explotaciones agrícolas y ganaderas de media Europa. El déficit hídrico acumulado durante el último año debido a la sequía en Galicia, pero también en países como España, Portugal, Francia o Italia es la prueba de que el cambio climático obligará a replantear las fórmulas de gestión de los cultivos para garantizar la producción de alimentos. Más allá de eso, los nuevos objetivos medioambientales marcados por Bruselas _hace unas semanas, por ejemplo, la Comisión Europea propuso una reducción de un 50 % en el uso de pesticidas químicos para el 2030_ también obligarán a modificar los modelos de producción. A partir de ahora serán muchos los números que habrá que hacer en el campo.

Ante este nuevo escenario los fondos de capital riesgo han puesto los ojos en las empresas tecnológicas dedicadas a la digitalización del sector agroalimentario para agilizar esas cuentas necesarias para hacerlo más sostenible. Una prueba de ello es que xFarm Technologies, la compañía suizo-italiana que está detrás de la plataforma digital conocida como el Spotify del campo al prestar apoyo a unas 110.000 explotaciones agrícolas con cultivos en 1,5 millones de hectáreas de terreno repartidas en más de 100 países de todo el mundo, acaba de lograr una de las mayores rondas de financiación Serie B de Europa en el sector agritech al recaudar 17 millones de euros. Esta es la que se realiza cuando la empresa está ya en marcha para incrementar su valor y continuar desarrollando su crecimiento.

Desde la compañía avanzan que esta ronda estuvo liderada por Swisscom Ventures, con sede en Zúrich, además de contar con la participación de Neva SGR (Gruppo Intesa Sanpaolo), Emerald Technology Ventures, NocaCapital y Grey Silo Ventures. Además, añaden, que United Ventures, inversor principal de la ronda de financición serie A e la que la compañía logró en el 2019 tres millones de euros, «ha vuelto a invertirt de forma significativa debido a los logros alcanzados».

El por qué del interés de los fondos en este tipo de empresas lo describe el socio de Swisscom Ventures y nuevo miembro del consejo de administración de xFarm Technologies, Alexander Schlaepfer: «Las plataformas digitales, combinadas con el Internet de las cosas, están cambiando radicalmente la agricultura. La adopción de estas tecnologías está creando las bases para producir de un modo más sostenible y hacer frente a los retos del cambio climático». Esta es, de hecho, la segunda inversión en el ámbito de la agricultura inteligente que hace esta compañía dedicada a la inversión en capital riesgo y que forma parte del grupo Swisscom AG, el principal proveedor de telecomunicaciones y TIC de Suiza. Antes lo hizo en Ecorobotics.

Con la financiación obtenida, xFarm Technologies quiere desarrollar nuevas soluciones que luego incorporará a la plataforma para ir de la mano de los agricultores y ganaderos a la hora de ir aplicando los cambios necesarios para sortear los obstáculos que implica el cambio climático para las granjas.

En este sentido, Nicola Franco, el director de xFarm Iberia, explicó que «con esta nueva inyección de capital desarrollaremos una plataforma todavía más innovadora y capaz de responder a las necesidades de los agricultores, tanto en España como en otros países europeos».

En este sentido explica que «la sostenibilidad y la digitalización son unos de los pilares de la agricultura 4.0, indispensable para fortalecer el sector agrícola y afrontar con éxito retos como la sequía que ha afectado tan duramente al campo aquí en España». Y dice que xFarm quiere ayudar a los agricultores a optimizar cada vez más los insumos agrícolas como el agua. «Eso es lo que nos piden cada vez más agricultores en Galicia y también en el resto de Andalucía y Cataluña».

La empresa, con sede en Suiza, y sucursales en España e Italia también impulsará su internacionalización, además de consolidar su equipo al incorporar  20 nuevos empleados antes de que acabe el año para lograr una plantilla total de 80 personas. «La internacionalización es buena, tanto los agricultores de México como de Argentina pueden beneficiarse de nuestro tecnología».