Galicia y otras comunidades del norte reclaman al Gobierno el reparto de las ayudas para cubrir los daños del lobo
SOSTENIBILIDAD

Estas partidas están previstas en los presupuestos estatales, pero la Xunta asegura que las comunidades llevan 9 meses esperando
16 jun 2022 . Actualizado a las 17:38 h.Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León han apremiado al Gobierno central a repartir entre las comunidades autónomas los 20 millones de euros reservados en los presupuestos generales del Estado para compensar los daños causados por el lobo. Estas comunidades concentran el 95 % de los ejemplares de toda esa especie en todo el país y sufren el 80% de sus ataques.
En el marco de la última comisión sectorial de medio ambiente celebrada la semana pasada, la directora xeral de patrimonio natural, Belén do Campo, intervino en nombre de las cuatro comunidades para defender esta urgencia en el cobro, teniendo en cuenta que serán los respectivos gobiernos autonómicos los que tendrán que asumir la gestión y el reparto entre los ganaderos afectados.
Nueve meses después del anuncio de esta partida por parte del Gobierno central, Do Campo señaló que este atraso «en ningún caso se pode achacar» a las autonomías.
En este sentido, también explicó que en la reunión que los representantes de las comunidades afectadas mantuvieron con la directora general de biodiversidad, bosques y desertificación, remitieron por escrito sus propuestas en relación con los posibles criterios de reparto de estas ayudas.
No es la primera vez que las cuatro comunidades solicitan que se escuche su postura sobre este tema, pues el mes pasado transmitieron a la Unión Europea la necesidad de su intermediación urgente. Sin embargo, esta cuestión no ha sido incluida en el orden del día de la comisión sectorial convocada para el próximo lunes, que será la última que se celebre hasta después del verano.
La dirigente gallega ya advirtió que si el reparto se atrasa hasta el próximo otoño, podría haber problemas de ejecución, ya que quedaría muy poco margen de tiempo para gestionarlos fondos asignados.
Esta reclamación coincide con la aprobación por parte del gobierno de Cantabria de la caza de diez lobos, iniciativa a la que Castilla y León ya ha anunciado su intención de sumarse, según informa Diario de León.
Toda esta situación viene derivada de la inclusión del lobo ibérico en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Esto supuso un refuerzo en la protección de esta especie, a través de una estricta limitación de la caza y el traspaso de la competencia para la gestión de las ayudas, que antes correspondía a las comunidades, al Gobierno estatal.

La protección total del lobo deja a los ganaderos sin ayudas ante sus ataques
Desde esta misma mañana, el lobo ibérico pasa a formar parte del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), es decir, se le da la máxima protección. Según explica el Ministerio para la Transición Ecológica, esta decisión se toma con el objetivo de unificar «los criterios de protección de la especie en todo el país». Sin embargo, la orden publicada en el BOE deja la puerta abierta a que se sigan aplicando medidas de extracción y captura de ejemplares. La medida ha despertado la indignación de comunidades autónomas y ganaderos. Primero, porque aseguran que resulta imposible cumplir con los requisitos que establece la orden para las batidas. Y también porque, según la Consellería de Medio Ambiente, esta decisión deja sin validez los planes de gestión del lobo de las comunidades autónomas y, con ello, se acaban las ayudas que estas tenían para compensar los daños que ocasiona en las explotaciones.