
Estas tres empresas han sido seleccionadas, junto a otras pymes europeas, para ser beneficiarias de las ayudas a la internacionalización del proyecto europeo F2F Health Matters
15 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El consorcio del proyecto europeo F2F Health Matters, en el que participa el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), ha seleccionado a tres empresas gallegas que podrán participar en la aceleradora de internacionalización, cuyo destino será Canadá. La idea es ayudar a todas las firmas participantes dándoles la oportunidad de expandir sus negocios con tres programas de apoyo diferentes. Mieles, Anta, Innolact y Helthinfoods han sido las empresas gallegas elegidas para beneficiarse de esta experiencia.
Tres son los programas de internacionalización que ofrece esta aceleradora. El primero consiste en financiar servicios de consultoría personalizados de prospección comercial sobre los países destino, en este caso, Canadá. A través e este apoyo, las pequeñas y medianas empresas recibirán ayuda personalizada por parte de proveedores externos con excelente conocimiento sobre el mercado. Además de empresas de Bélgica, Portugal, Francia y Eslovaquia, se beneficiará de esta convocatoria la gallega Mieles Anta.
El segundo programa ofrece una ayuda dos mil euros para gastos de viaje y estancia derivados de la participación de las empresas en la misión colectiva de internacionalización a Canadá. En este caso, las pymes recibirán apoyo para reunirse con socios comerciales potenciales, lo que podría dar lugar a nuevos acuerdos comerciales y colaboraciones prometedoras. En esta iniciativa participarán empresas portuguesas, francesas, eslovacas y las españolas Healthinfoods e Innolact. La primera está especializada en ofrecer soluciones personalizadas a clientes de la industria alimentaria, farmacéutiva y veterinaria. La segunda desarrolla, diseña, produce y comercializa alimentos con materias primas nobles, como la leche, y mucho I+D+i, como sus cremas de queso Quescrem.
Además, todas las empresas seleccionadas formarán parte de un programa de formación y preparación, que ofrecerá cursos para el mercado canadiense y acceso a una comunidad dedicada a las pymes. Clusaga también informa de que la próxima convocatoria de ayudas a la internacionalización de este programa está prevista para el próximo otoño, por lo que los interesados pueden consultar toda la información en la web del proyecto.
Además, F2F Health Matters organizará una serie de eventos virtuales en los que se podrá obtener información sobre distintos mercados objetivos. Estos encuentros son abiertos al público, pero requieren registro previo en la plataforma. El próximo 21 de junio se organizará uno sobre Corea del Sur, que dará comienzo a las diez de la mañana.