
Un año después de la entrada en vigor de la Lei de recuperación da terra agraria, estos instrumentos han permitido poner en valor cerca de 5.500 metros hectáreas
19 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El conselleiro de Medio Rural, José González, inauguró en el pazo de Quián una jornada de formación sobre la Lei de recuperación da terra agraria de Galicia, destinada al personal de las oficinas agrarias comarcales. Una entidades cuyo papel puso en valor el conselleiro, pues consdiera que «levan moito tempo facendo unha función moi importante de desenvolvemento da actividade agrícola e gandeira no territorio galego». González también destacó que, un año después de su entrada en vigor, esta norma ya ha permitido crear 19 aldeas modelo y 14 polígonos agroforestales.
Medio Rural considera que las oficinas agrarias deben ser también protagonistas en la aplicación de la Lei de recuperación. Por eso la consellería apuesta por las «oficinas do rural, que traen consigo a recuperación dese papel de extensión agraria e de asesoramento público», que permite favorecer el desarrollo de la actividad de ganaderos y agricultores. En el acto, el conselleiro destacó también la importancia de la nueva ley para avanzar en la recuperación de la actividad económica y social de los terrenos en situación de abandono.
Desde que se comenzó a trabajar con esta normativa, Galicia consiguió poner en marcha 14 polígonos agroforestales. En diez de ellos ya se está trabajando, mientras que en otros cuatro se avanza en sus primeras fases. Estos permitirán poner en valor 4.400 hectáreas correspondientes a 18.500 parcelas de más de 4.100 propietarios. En cuanto a las aldeas modelo, ya hay 19 aprobadas en nuestra comunidad, lo que permitirá recuperar 525 hectáreas distribuidas en cerca de 8.600 parcelas de 2.200 propietarios diferentes.
Todas estas herramientas, aseguró el conselleiro, tiene como principal objetivo revertir e impedir el abandono del rural y resultan útiles para proteger el medio ambiente, para crear empleo y para hacer prevención y defender a las personas y a sus bienes de los incendios forestales. González también destacó que el banco de explotaciones es otro instrumento importante de la ley para facilitar el relevo generacional, pues es una herramienta de mediación que pone en contacto a titulares de explotaciones que abandonan la actividad con personas interesadas en incorporarse a ella.
Medio Rural también recuerda que acaba de incorporar el visor geográfico con toda la información relativa a los instrumentos recogidos en la Lei de recuperación da terra. Este proporciona información gráfica y alfanumérica mediante el empleo de la cartografía digital, que se irá incrementando según avance la implementación de la norma. Hay datos de las aldeas modelo y de los polígonos agroforestales.