Las organizaciones agrarias europeas insisten en que la seguridad alimentaria es un problema alarmista «cuando hay un país al lado que está siendo bombardeado»
SOSTENIBILIDAD

Critican las declaraciones de Frans Timmermans, que dijo que difundir temores sobre escasez de alimentos resulta «irresponsable y deshonesto»
01 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Difundir temores de escasez de alimentos es «irresponsable y deshonesto». La advertencia la hizo esta semana Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión Europea, que dijo de los críticos que estaban usando la guerra como pretexto para descarrilar las ambiciones de una agricultura ecológica en la Unión Europea. Pero sus declaraciones no ha sentado nada bien en el seno de las asociaciones agrícolas europeas. Precisamente la presidenta de COPA, el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la Unión, Christiane Lambert, dijo que le parece «vergonzoso que un comisario se centre solo en la población europea» cuando hay un país al lado que está siendo bombardeado y que esto va a conducir según las cifras de la FAO a tener menos de un 31% de trigo, menos de un 28% de girasol y menos de 21 % de otros cereales: «Todos tenemos que preocuparnos por la situación de Ucrania» aseguró Lambert en una conferencia sobre Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria organizada junto a COGECA en la sede de ambas organizaciones en Bruselas.
Por su parte, su homólogo en la Confederación General de Cooperativas Agrícolas, Ramón Armengol, añadió que nos encontramos ante «una situación excpecional» en la que gran parte de Europa depende de las importaciones de Ucrania y es necesario contribuir y garantizar el abastecimiento de la cadena alimentaria. Armengol destacó el encarecimiento de los fertilizantes subrayando que si no los hay «no hay trigo y si no hay trigo no hay pan» y esto va a llevar a «una mayor hambruna porque hay menos cultivos». Los agricultores quieren producir más cereales «pero hay miedo por la falta de fertilizantes». Por ello los estados miembros «piden más respuestas para la seguridad alimentaria», señaló.
El presidente de COGECA también hizo una reflexión respecto a las frutas y verduras subrayando que se calcula que el terror de Putin «supone una pérdida de 8 o 9 millones de toneladas que de algún sitio tienen que aparecer» para suministrar a la población y finalizaba pidiendo medidas a la Comisión.