
La reina sale de la hibernación entre febrero y mayo. Por eso es época de colocar trampas
09 abr 2022 . Actualizado a las 10:45 h.Las velutinas son golosas. Les gusta el refresco de naranja o el azúcar. Pero parece que tampoco hacen ascos a un trago de alcohol. Y no dicen que no ni al más barato del supermercado. Por eso en las recetas de esa coctelería surgida de exprimir el ingenio para acabar con este feroz insecto invasor que decapita a las abejas, no falta el vermú. Este aperitivo, como y apasa con el vino blanco o la cerveza negra, se ha convertido en un ingrediente fundamental para los tramperos que quieren dejar cao a las velutinas. La idea es atraerlas para que caigan en su trampa, pero con los cócteles que preparan no cabe duda de que, o mueren por no poder salir de ellas, o de una borrachera.
Una de las recetas que recomiendan es la recogida en una circular que encontraron algunos vecinos del concello de Abegondo este viernes en sus buzones. Bajo el título Trampeo Avispa Velutina, los autores de este documento que no tiene remitente explican que «estamos en la época de hacer trampas contra la avispa velutina porque la reina sale de su hibernación entre febrero y mayo. En esta época es cuando se debe cazar para evitar que forme nidos». Recuerdan también que cada una de ellas puede reunir en un solo nido entre 18.000 y 20.000 obreras.
Además de recomendar colgar las trampas en árboles con flor como los magnolios o las azaleas, dicen que hay que cambiar el líquido de esas trampas cada 15 días. Sus sugerencias para hacer los trampeos pasan por dos cócteles bien diferentes. Uno con alcohol y otro más sano, sin un ápice de bebidas espirituosas.
Con el que no cabe duda de que pueden agarrarse un buen pelotazo es con el que invita a mezclar 200 centilitros de zumo de arándanos, más 100 centilitros de vino blanco, otros tantos de cerveza negra y vermú «al gusto opcional», pero matizan que «les encanta» el más barato de 2 euros.
La alternativa es una pócima mucho más light: 0,5 litros de agua, 200 gramos de azúcar y cinco gramos de levadura de panadería.
Estos mejunjes han de meterse dentro de las botellas que ejercerán de trampas.