¿Tiene una pyme con ideas para dinamizar el rural que pueda optar a fondos de la UE por el covid-19? Cuéntela
SOSTENIBILIDAD

La Xunta anima a pequeñas y medianas empresas a presentar iniciativas a la Convocatoria de Manifestación de Proxectos de Interese Autonómico. El plazo está abierto hasta el día 16 de este mes
06 abr 2021 . Actualizado a las 11:53 h.¿Tiene usted una idea que pueda poner su granito de arena a recuperar la economía de todo el impacto que ha tenido el coronavirus covid-19? ¿Esa idea está relacionada con el medio rural? Pues anímese a ponerla en práctica con el apoyo de la Administración. Porque hasta el 16 de abril está abierto el plazo para que las pequeñas o medianas empresas de la comunidad puedan presentar proyectos a la Convocatoria de Manifestación de Proxectos de Interese Autonómico susceptibles de optar a la financiación que la UE ha habilitado para hacer frente a los efectos del coronavirus covid-19. Pueden enviarlos al correo electrónico: proxectos.medio-rural@xunta.gal. Deberán aportar un informe y una breve documentación para su posterior evaluación por parte de la Consellería de Medio Rural y de entidades que impulsan iniciativas relacionadas con los planes presentados.
Lo que pretende Medio Rural es poder identificar aquellos proyectos susceptibles de contribuir por medio del emprendimiento a la dinamización del campo, el asentamiento de población, la estimulación de iniciativas de bioeconomía o la mejora de las explotaciones agrarias para garantizar su sostenibilidad. Al mismo tiempo, busca la transición energética y dar paso a nuevos modelos de negocio agroalimentarios que estén adaptados a la economía verde, la promoción de productos ecológicos o aquellos amparados por marcas de calidad que verifiquen su carácter diferenciador.
Esta convocatoria, de carácter no vinculante, permitirá identificar a todos aquellos que tengan interés en participar en alguno de los proyectos tractores o transversales que ha puesto en marcha la Consellería de Medio Rural, al punto que también ayudará a definir las líneas estratégicas para poder actuar en el rural de la comunidad. Porque la idea del plan es la reactivación económica a corto y medio plazo en línea con una economía sostenible y resistente a la vez que capaz de encarar el futuro a más largo plazo.
La Xunta ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y al de Industria, Comercio, Turismo el plan Polo para a transformación de Galicia como un elemento que promoverá el desarrollo de cuatro proyectos tractores, además de otros tantos de tipo transversal con los que afrontar los retos de la Transición Ecológica, la Transición Justa, la Transición Digital y la Lucha contra la Despoblación y reto demográfico.
De hecho, uno de esos proyectos tractores y transversales está enfocado a apoyar al sector primario gallego. Un claro ejemplo es el proyecto de biofábrica de fibras textiles sostenibles que tiene por objetivo cerrar el círculo productivo de la madera en Galicia y que supondrá un fuerte impulso para el sector forestal dentro de lo que marca el Plan Forestal 2021-2040 cara a la multifuncionalidad del monte gallego. La inversión total entre la biofábrica y todo el abanico de iniciativas complementarias para mejorar la gestión forestal ronda los 1.200 millones de euros.
tro de los asuntos que recoge es la implementación de los instrumentos recogidos en la futura Lei de Recuperación de Terra Agraria de Galicia. El objetivo es promover la bioeconomía y la calidad de vida en el rural. Este proyecto tractor está asociado a la puesta en valor de 18.000 hectáreas de tierra abandonada en el rural de la comunidad para usos agrícolas, ganaderos o forestales, además de la puesta en marcha de 200 aldeas modelo. Con ese proyecto, la idea es movilizar unos 601 millones de euros.
Al mismo tiempo, la Consellería de Medio Rural está preparando el Plan Estratéxico para la ejecución de los fondos Feader en el período 2023-2027, como base sobre la que se pone el diseño de los instrumentos de apoyo o de impulso por parte de la Administración autonómica a los diferentes proyectos empresariales que se van a desarrollar en el sector primario o agroalimentario gallego.
De ahí que para garantizar la eficacia del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia como la de instrumentos de apoyo y promoción a partir de fondos Feader para el próximo período, Medio Rural busca identificar proyectos o iniciativas que contribuyan a definir las líneas de actuación en el sector primario o agroalimentario gallego, además de entidades que estén interesadas en desarrollarlas. visibilizar los proyectos promovidos por pequeñas y medianas empresas, pudiendo de ese modo diseñar fórmulas de financiación u otros mecanismos de apoyo adecuados, además de parámetros técnicos que deban regir la evaluación de esos planes.