Patrocinado porPatrocinado por

Agricultura pone coto a los tractores antiguos

M. Cedrón REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

MONICA IRAGO

El ministerio prepara un real decreto, abierto a consultas hasta el día 19, que quiere prohibir la comercialización de vehículos de más de cuarenta años que no tengan bastidor o cabina homologada. La norma afectará también a los «pascualines»

05 oct 2019 . Actualizado a las 19:38 h.

El año pasado cerca de 30.000 tractores de más de veinte años cambiaron de manos en España, según el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (Roma). Aunque no hay datos de cuántos de ellos tenían más de cuatro décadas, las transacciones haberlas hailas. Pero el alto índice de accidentes registrados en vehículos antiguos que carecen de medidas de seguridad como la cabina antivuelco y la urgencia de usar maquinaria agrícola más respetuosa con el medio ambiente han llevado al Ministerio de Agricultura a diseñar un real decreto sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola que, además de actualizar el funcionamiento del Roma, pondrá coto a los tractores antiguos que carecen de bastidores o cabinas homologadas. El documento está ahora un proceso de consulta pública que se cerrará el día 19 de este mes. 

De salir adelante quedará prohibida la comercialización de tractores que carezcan de cabina homologada, incluidos los pascualines, aquellos que pesan menos de 600 kilos. Entre otras cosas, el proyecto de real decreto apunta que no podrá hacerse un cambio de titularidad de los tractores agrícolas cuya fecha de inscripción en el Roma sea igual o superior a los 40 años cuando estos no tengan una esrtuctura de protección homologada.

No afectaría en cambio a aquellos procedentes de una herencia. Tampoco podrán inscribirse en el registro agrícola aquellos que procedan de otros estados miembros cuando no tengan esa cabina antivuelco. 

Los tractores de segunda mano que vengan de otros paísese de la UE y cuya fecha de puesta en fucnionamiento sea inferior  al 30 de junio del 2001 tampoco podrán inscribirse. La razón es evitar que la agricultura española incorpore vehículos altamente contaminantes. Tampoco podrán inscribirse las máquinas automotrices anteriores al 31 de diciembre de 1998.