
La cooperativa Tres Fuciños pone a funcionar un camión de comida en el que todos los platos están basados en esta raza autóctona
08 jun 2025 . Actualizado a las 19:16 h.Arepas, hamburguesas, crepes, helados y, por supuesto, bocadillos de todo tipo. Esas son solo algunas de las propuestas gastronómicas que ofrecen las foodtruck, esas furgonetas reconvertidas en cocinas que se han vuelto imprescindibles en festivales y todo tipo de celebraciones. Pero la que acaba de poner en marcha la cooperativa Tres Fuciños tiene otra especialidad: todos sus productos están elaborados con Porco celta, una raza autóctona de Galicia que esta empresa social cría y cuida. El nuevo vehículo está teniendo una gran acogida en la feria de Semana Verde, que se celebra en Silleda, donde sus hamburguesas se han convertido en las más famosas.
«Fai tres meses que puxemos isto a funcionar», cuenta Isabel Costas, presidenta de Tres Fuciños y también la cocinera que atiende los pedidos en camión. Su idea, añade, era intentar cerrar el círculo y cumplir con todos los preceptos de la economía circular. Porque en esta cooperativa todo lo producen ellos, cultivan verduras y hortalizas y crían a los animales en extensivo. Hace ya tiempo que comercializan a través de internet, y en establecimientos comerciales, sus elaborados, desde jamones y chorizos a hamburguesas y otros cortes. Pero, ahora, han querido dar un paso más y ofrecer al público sus mejores elaboraciones cocinadas y listas para ser degustadas.
En la carta de esta original camioneta se pueden encontrar desde tablas de jamón, chorizo y salchichón, hasta empanadas y empanadillas, sin olvidarse de las famosas hamburguesas. Todo está basado en el Porco Celta o es cultivado directamente por esta cooperativa, como las verduritas que acompañan a las Fabas de Lourenzá o las que se emplean en el cocinado del jamón asado. También cuentan con la colaboración de otras empresas sociales, a las que compran esos productos que ellos no elaboran. «As empanadillas, por exemplo, son unha colaboración con outra cooperativa de traballo social e os viños que vendemos tamén son de cooperativa», cuenta Costas.
Silleda es la tercera parada de esta original camioneta, que se estrenó durante la feria del vino de Chantada y estuvo en Raizame, en Taboada. Costas asegura que, hasta el momento, están teniendo mucho éxito, «sobre todo as hamburguesas. Son moi boas, non levan nin conservantes nin colorantes e están feitas por min. Tamén as facemos cun queixo de gandería Quintian, que se funde perfectamente», relata.
Esta foodtruck no tiene en mente colarse en los festivales de música gallego, que suele ser la principal cita de estos camiones de comida. «A miña idea é facer eventos para 50 ou 60 persoas, cousas particulares porque non quero ir a sitios donde o produto non importe», explica Costas. Esta camioneta, al igual que todo el trabajo que realiza esta cooperativa, busca poner en valor una carne y unos elaborados muy especiales, todos ellos a base de porco celta. De ahí que esté pensada para espacios en los que el público valore ese tipo de carne y haya tiempo para prepararla con mimo y cuidado.