Medio Ambiente le recuerda al ministerio que el estado de conservación del lobo en Galicia es favorable

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

CARMELA QUEIJEIRO

La conselleira responde a la carta remitida por el secretario de Estado en la que este le pedía que se tuvieran en cuenta el efecto que las extracciones pueden tener sobre las poblaciones del cánido

08 may 2025 . Actualizado a las 09:32 h.

El enfrentamiento que mantienen la Consellería de Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica a causa de la gestión del lobo continúa estos días con un cruce de cartas. Primero, fue el secretario de Estado, Hugo Morán, el que el envió una misiva a la conselleira, Ángeles Vázquez, para recordarle que el lobo sigue estando considerando en España como una especie en régimen desfavorable y que acciones como la extracción de ejemplares pueden empeorar ese problema. Vázquez le responde que, en Galicia, el cánido está en un estado favorable y presente en el 93 % del territorio.

El reciente cambio en la normativa, que permitió sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre), ha abierto un nuevo frente de disputa. Según la carta remitida por Morán a las comunidades, el lobo no puede ser una especie cinegética, pues en toda España sigue estando considerado como en estado desfavorable de conservación. Y así lo recoge, además, una una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En esa misma misiva, el secretario también quiere saber las previsiones de extracciones que tiene la Xunta.

Por su parte, Vázquez le responde que la modificación del estatus del lobo fue «muy necesaria» porque «no se correspondía con la situación real del lobo en nuestra comunidad». También, añade, está en «plena coherencia con lo que ha ocurrido a nivel europeo». En este sentido, hay que recordar que el Parlamento europeo votará hoy mismo si acepta rebajar la protección del cánido, tal y como propuso la Comisión Europea.

Vázquez recuerda que fue Europa la que apostó por rebajar la protección de la que goza el animal debido a la «constatación de su buen estado de conservación». Y recuerda una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, que rechazó tomar medidas cautelares contra la extracción de lobos planeada por esa comunidad. La decisión judicial, añade la conselleira, «se basa en  que el mantenimiento de un estado de conservación favorable no es un límite infranqueable si no un criterio de ponderación, junto con otros como el número de ataques del lobo y muerte de ganado». 

La conselleira explica en esas misma carta que Galicia ha recuperado la vigencia del plan de gestión del lobo, aprobado en enero del 2009, y que había quedado suspendido en el 2021 a consecuencia de la decisión del Gobierno de incluir al lobo en el Lespre. Ese documento es el que establece las circunstancias que se han de dar para poder autorizar las extracciones de lobo. 

Para terminar, la conselleira pide a Morán que les remitan las cifras que van a enviar a Europa para su examen previo por parte de la consellería. Con ello quieren evitar «que se vuelva a producir el desajuste del último envío, ya que en esa ocasión los datos enviados a Europa no coincidían con los aportados por las comunidades autónomas», concluye.