Los compradores de la recría amenazan con plantar la primera puja 100 % digital de la lonja de ganado de Silleda

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

miguel souto

Aseguran que la medida dejará fuera a algunos operadores, incapaces de adaptarse al nuevo sistema, y que la central no cuenta con instalaciones adecuadas para

06 may 2025 . Actualizado a las 17:57 h.

La Central Agropecuaria de Galicia Abanca celebrará este martes su primera puja cien por cien digitalizada. Este es un proceso en el que la entidad lleva años trabajando, con el fin de modernizarse y mejorar la eficiencia, la transparencia y la operativa de las subastas en beneficio de todos los usuarios, explican desde la dirección. Pero su propuesta se ha encontrado de frente con los compradores de los animales de recría, que consideran que el mercado no cuenta con unas instalaciones adecuadas para digitalizar todo el proceso. Este colectivo lamenta que la central no haya escuchado sus reivindicaciones y haya decidido seguir adelante con la digitalización. Por eso han decidido no acudir a la sesión que se celebra mañana. Harán un parón para mostrar su malestar.

«Hai certo malestar entre os compradores da central porque non se nos está a ter en conta á hora de facer cambios», lamenta José Manuel García Pazos, que habla en nombre del colectivo. Recuerdan que ellos son una parte imprescindible de este mercado y han colaborado «para que esta feira puidera medrar». Hasta ahora, siempre que había cambios se les comunicaban y consensuaban con ellos, «pero ultimamente non se nos ten en conta para nada», se queja. 

Los compradores de la recría aseguran que, hasta ahora, han accedido a todos los cambios solicitados, aunque eso les supusiera más trabajo. Pero no están dispuestos a aceptar la última propuesta, que pasa por digitalizar toda la subasta, eliminando las tiras de papel. «Hai algúns compañeiros que non teñen movil con internet, co que xa quedarían fóra do proceso», explican. Por eso, en una de las reuniones que mantuvieron con la dirección de la central, ya le anunciaron que no iba a acudir a la primera puja digitalizada, que se celebrará a primera hora de mañana. 

Lo siguiente que supieron es que la puja se iba a celebrar igual, por eso ahora anuncian el paro. «Creemos que é unha falta de respeto que non se trat de chegar con nós a un consenso. Eso é unha dictadura», lamentan. 

¿Cuál es el problema que le ven a este proceso de digitalización? Pues que la subasta de la recría es muy diferente a la de las vacas o de los terneros. «As vacas van unha a unha e podes ir co móvil detrás delas», explican. En la recría, en cambio, los compradores se tienen que meter en jaulas en las que hay siete animales «e hai que movelos para poder valoralos. É moi complexo e nos faltan mans», cuentan. Consideran que la digitalización es posible para personas que van a subastar cincuenta o cien animales que son todos de la misma raza y sexo. Pero ellos no hacen así. Empiezan a las cuatro de la madrugada y tienen que tener sus ofertas listas a las diez. Pero, para eso, tienen que mirar, seleccionar y clasificar entre 500 y 600 animales y ponerles precio. «Non é tan rápido nin tan sinxelo», se quejan.

A mayores, aseguran que Silleda no tiene unas instalaciones adecuadas para hacer una puja digital. «Sería viable se os animais estivese dun en un, pero hai sete en cada xaula e se moven», explican. Así que si mañana a la mañana no reciben las tiras de papel y las listas para hacer sus ofertas «marcharemos para a casa», aseguran. Recuerdan que «esta feira chegou a onde chegou grazas aos compradores, aos gandeiros e aos tratantes e se queren seguir adiante hai cousas que teñen que negociar e chegar a un acordo», concluyen. 

La central seguirá adelante con la digitalización y asegura que los que no asistirán son una minoría

Desde la dirección de la central recuerdan que llevan ya cuatro años trabajando con una aplicación móvil que permite a los compradores pujar desde el teléfono. Tras un largo proceso de adaptación y uso voluntario, se decidió celebrar esta semana la primera puja totalmente digitalizada, en la que todo el proceso debe realizarse exclusivamente a través de la aplicación. Insisten en que esto no implica cambios en el funcionamiento, sino solo en el soporte para registrar la ofertas. Y aseguran que los compradores que amenazan con el plante son una minoría.

 «É unha ferramente sinxela e intuitiva, que xa foi empregada con éxito por moitos compradores», aseguran en la dirección de la central. Afirman, además, que con el fin de facilitar la transición se mantuvieron reuniones con los principales compradores de terneros de recría, que desde el primer momento fueron los más reticentes al cambio, para ofrecerles el apoyo necesarios. Esas conversaciones han permitido, además, incorporar mejoras a la aplicación, como un campo para introducir los códigos identificativos de los animales o un histórico de las compras.

Por otro lado, la dirección recuerda que este nuevo sistema no impide que cada comprador lleve consigo sus propias tiras o libretas, ya que el único cambio será que la introducción de las ofertas oficiales se hará exclusivamente a través de la aplicación. De esta forma, los compradores tendrá la ventaja de que podrán consultar sus ofertas en cualquier momento, dispondrán de un cálculo inmediato del importe total pujado y de filtros para elegir solo los animales que les interesan, entre otras cosas.

Además, añaden, el proceso de puja será más ágil, al evitar el registro manual de datos, y se reducirán los errores humanos en la transcripción. Habrá una mayor eficiencia en la operativa y una menor huella de carbono, al reducir el uso de papel. También se ganará en transparencia, ya que el sistema digital evita cualquier posible irregularidad.

La dirección es consciente de que «unha minoría de compradores habituais de becerros de recría manifestou a súa intención de non participar na poxa», pero también de que otros compradores de la misma categoría, así como los de vacuno mayor y terneros carniceros, confirmaron que sí estarán presentes. Por eso espera celebrar con normalidad la puja de esta semana, «na confianza de que este cambio beneficiará a medio e longo prazo a todos os axentes do sector», concluyen.