Zorza, chicharrones o chorizos personalizados por obra de la comunidad de montes de Baroña

GANADERÍA

La entidad ultima la apertura de un centro de transformación cárnica que elaborará productos propios y a demanda vecinal
09 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La comunidad de montes de Baroña vuelve a desmarcarse para ser ejemplo de que existen fórmulas de creación de empleo y dinamización económica en el ámbito rural. Se convierte nuevamente en avanzadilla con la apuesta que está ultimando: la apertura de un centro de transformación cárnica.
Con una aportación económica de la Deputación y una adecuada gestión, la entidad presidida por Ovidio Queiruga ha equipado con cámaras frigoríficas, báscula y espacios para el manejo de la carne una construcción emplazada en su territorio. La inversión asciende a 200.000 euros.
Desde hace tiempo, la comunidad elabora chorizos y algunos otros alimentos cuya materia prima procede de los animales que cría. Con la apertura de este nuevo centro de transformación cárnica, las posibilidades de ofertar artículos destinados a la comercialización aumentan y, con ello, los recursos que genera la comunidad para el conjunto de sus integrantes.
Valor añadido
Sin embargo, la gran novedad radica en que cualquier vecino, con independencia del municipio en el que resida podrá acudir a la instalación de Baroña para que, por ejemplo, le preparen a su gusto chorizos, zorza o chicharrones para autoconsumo.
Se tratará del primer espacio colaborativo de productos cárnicos existente en la zona, dado que Ovidio Queiruga apunta que en Brión está en marcha uno de vegetales. Precisamente, el deseo de diversificar es lo que llevó a Baroña a apostar por uno dedicado a la vertiente animal.
La previsión es que comience a funcionar a principios del próximo año. Ovidio Queiruga resalta que es una forma de darle valor añadido a los productos.
En cuanto al funcionamiento por parte de los vecinos que lo demanden, ellos podrán traer los ejemplares ya sacrificados y el personal contratado para ocuparse del centro cárnico realizaría las elaboraciones a su gusto. Para ello se establecerán unas tarifas.
En cuanto a la comunidad de montes, Ovidio Queiruga reseña que se creará una marca comercial ligada a los productos que elabore la entidad con destino a la venta. Esta será tanto presencial como por internet.
Miembros de la entidad visitaron recintos en Navarra y País Vasco
Conocer otras iniciativas es enriquecedor y es una práctica habitual por parte de la comunidad de montes de Baroña, que realizó hace unos días una visita de aprendizaje a Navarra y el País Vasco. Conocieron el funcionamiento de iniciativas de transformación de carne y también diversos proyectos de dinamización social. Acudieron a un matadero y taller de carne de Sakana y, en Álava, conocieron proyectos de transformación de aceite, harina y compostaje. El colectivo destacó el apoyo de las fundaciones Nina y RIA financiando parte de los gastos de la visita.