Medio Rural, Asaga y Unións Agrarias se marcan como objetivo negociar con la industria la reducción del diferencial entre el precio de la leche gallega y la de otras comunidades

Somos Agro REDACCIÓN

GANADERÍA

RAFAEL ESTEVEZ

La conselleira do Medio Rural apela a la estabilidad de cotizaciones como fórmula para que los jóvenes continúen en el campo

09 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El sector lácteo, en general, y el precio de la leche, en particular, centraron este jueves la reunión que la conselleira do Medio Rural, María José Gómez; el director xeral de Gandeiría, Agricultura e de Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, y el director xeral de la PAC e do Control da Cadea Alimentaria, Juan José Cerviño, mantuvieron con el secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, y con el responsable de Asaga, Francisco Bello, las dos organizaciones agrarias con representación en la Interprofesional Láctea. Después de haber logrado frenar la bajada de precios que se preveía en los contratos que había ofrecido la industria a los ganaderos hace unos meses, la negociación que han decidido emprender ahora es la de defender que se reduzca el diferencial de precios de la leche gallega con respecto a la producida en otras comunidades limítrofes durante los encuentros con la industria y la distribución. De hecho, ese diferencial puede llegar a los 5 céntimos por litro, una cantidad que supone en algunos casos buena parte del beneficio que se llevan los ganaderos. Porque aunque como dijo Roberto García «logrouse parar o primeiro plantexamento á baixa de prezos que pretendían nas propostas de novos contratos porque no habían razóns de mercado», es necesario reducir ese diferencial con otras comunidades. También con lo que se paga en Europa. El precio que se paga a los productores gallegos por su leche fue de 45,6 céntimos por litro en junio, lo que supone un nuevo descenso frente a los 45,9 céntimos de mayo, por lo que Galicia vuelve a situarse a la cola del país.     

En este sentido, el responsable de Unións Agrarias también se marcó el objetivo de lograr que no se pague diferente la leche de igual calidad en función del tamaño de la explotación. En este sentido, dijo «que non entemos que se volva a unha etapa na que no leite de igual calidade haxa diferenciais de ata seis céntimos entre as granxas que producen menos de 200.000 litros e ás que producen máis de 700.000 litros. Porque aínda que entendemos que os custes de recollida son diferentes, moitas destas pequenas explotacións, moitas delas de xente que está a punto da xubilación, xogan un papel medioambiental e é necesario que non as expulsemos do mercado».  Además de recordar que «o leite ten futuro», pidió que se frene la intención de la industria de utilizar como excusa normas de bienestar animal para abaratar el precio de la leche en determinadas explotaciones. 

Por su parte, el responsable de Asaga añadió que «non había ningunha acción xustificada» para el diferencial de precio en Galicia con la media española, aunque por el trabajo de las organizaciones agrarias se consiguió atajar la rebaja inicial «tan contundente» que se proponía: «Non entendemos diferenciais co resto de España ou cunha comunidade veciña como Asturias». Por eso apuntó que «estarán vixiantes» con los contratos para los próximos tres y seis meses con el fin de que no haya cláusulas extrañas. Al mismo tiempo, urge a las administraciones índices indexados para el control de precio y que mejore cómo se aplica la ley de cadena alimentaria para que «se podan levar incluso aos tribunais» contratos fraudulentos.

Por su parte, la conselleira do Medio Rural ha valorado el «diálogo fluido» con las organizaciones agrarias para tratar los problemas en el rural. Pide «estabilidade e equilibrio entre tódalas patas do sistema», lo que cree clave para que los jóvenes «queiran seguir apostando» por permanecer en el campo. María José Gómez ha dicho que están «satisfeitos» con que «algunhas industrias apostaran por manter prezos», aunque «sempre hai marxen para mellorar», al tiempo que «se vai reducindo lentamente» el diferencial existente entre el precio en Galicia y la media española.