Las ingenierías del campus de Lugo perderían el sello europeo si se compartiesen

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS LUGO / LA VOZ

GANADERÍA

Vista del campus de Lugo, con zonas de trabajo de la Escola Politécnica Superior y con invernaderos en primer plano y con el auditorio al aire libre al fondo.
Vista del campus de Lugo, con zonas de trabajo de la Escola Politécnica Superior y con invernaderos en primer plano y con el auditorio al aire libre al fondo. Óscar Cela

El reconocimiento de calidad para los grados debería solicitarse de nuevo

17 nov 2023 . Actualizado a las 19:24 h.

Las enseñanzas de la Escola Politécnica Superior del campus de Lugo (USC) tienen un sello europeo de calidad que puede perderse. Una idea como la de hacer interuniversitarios algunos grados —por ejemplo, el de Enxeñaría Agrícola y el de Forestal— conllevaría la desaparición de ese reconocimiento. «Xa non valerían por facerse cambios», explicó este viernes Carlos Núñez, subdirector del centro.

Los sellos EUR-ACE avalan, desde el 2021, la formación del grado en Enxeñaría Agrícola e Agroalimentaria y del máster en Enxeñaría Agronómica. En el 2019 lo consiguieron dos grados, el de Enxeñaría Civil y el de Enxeñaría Forestal e do Medio Natural, y el máster en Enxeñaría de Montes. Ese reconocimiento es concedido por el organismo Enaee (European NBetwork for the Acreditation of Engineering Education) en colaboración con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad de la Acreditación (Aneca).

Además de suponer un reconocimiento a la formación del Campus Terra y a su vinculación con la agricultura, con la ganadería y con el sector forestal, Núñez subrayó que ese sello, por su prestigio, era también un aval para los estudiantes, que ven así que su título está respaldado por un organismo internacional. El docente de la Escola Politécnica Superior afirmó que si se perdiese ese sello, resultaría necesario efectuar de nuevo el proceso de tramitación para lograrlo de nuevo.

Disponer de ese sello potencia las salidas laborales de los grados habilitantes de la escuela, que facultan a los alumnos para ejercer diversas profesiones tras acabar los estudios: por ejemplo, el grado de Enxeñaría Forestal permite ejercer como ingeniero técnico forestal, y el de Enxeñaría Civil, como ingeniero técnico de obras públicas.

Convertir los grados de Enxeñaría Agrícola y de Enxeñaría Forestal en interuniversitarios, compartidos con la Universidade de Vigo y con enseñanzas repartidas entre Lugo y Ourense o Pontevedra, fue una idea comentada en días pasados. En la junta de centro de la Escola Politécnica se trató ese asunto, lo que sirvió para poner de relieve un notable malestar. La alcaldesa, Lara Méndez, y el presidente de la Diputación, José Tomé, también expresaron su oposición, y el rector de la USC, Antonio López, anunció anteayer que la decisión se aplazaba y que se abría un período de reflexión antes de concretar cualquier medida.

La falta de alumnos en el primer curso fue un argumento usado por la Xunta —la directora de la Escola Politécnica Superior, Rosa Romero, visitó esta semana la Secretaría Xeral de Universidades— y por la USC para justificar que grados de la Politécnica fuesen compartidos con la Universidade de Vigo. Las cifras de matrícula solo tienen en cuenta las plazas cubiertas por alumnos que superan las pruebas de acceso (ABAU), pero no lo que llegan tras estudiar ciclos de FP o cursan un doble grado.

Aportando datos del curso pasado, Núñez informó de esa disparidad: por ejemplo, las estadísticas oficiales recogían 17 matriculados en primero de Enxeñaría Civil cuando en realidad iniciaron el grado 25; en el doble grado de Enxeñaría Agrícola e Agroalimentaria e Enxeñaría Forestal e do Medio Natural aparecían 12, pero la cifra real, agregó el docente, fue de 14.

La Escola Politécnica logra millones de euros para proyectos de investigación

Un apartado importante de la Escola Politécnica Superior es el de la participación en planes de investigación. Rosa Mosquera, catedrática del Departamento de Produción Vexetal, es coordinadora del programa Agroforestry, en el que colaboran científicos de otros países. La docente subraya la importancia del trabajo de investigación, cuyas consecuencias son también apreciables desde el punto de vista económico: en el año pasado, recuerda, el grupo Agroforestry captó más de dos millones de euros de de fondos europeos para el Campus Terra.

Para Mosquera, es incompleto centrar el valor de la Escola Poltiécnica Superior solo en la docencia. Su función —que, dice, se resentiría si los grados fuesen interuniversitarios— es de gran importancia en la conservación y estudio de la naturaleza en comarcas lucenses.

«A captación de alumnos para a Escola tamén a ten que facer a Xunta»

Andrés Osoro, alumno del doble grado de la Escola Politécnica Superior y presidente de la Sociedad Estatal de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales, es otra voz opuesta a la transformación de las enseñanzas en interuniversitarias. Matiza la escasez de estudiantes: «A captación de alumnos ten que facela a Escola [Politécnica Superior], pero tamén a ten que facer a Xunta», dice.

Defiende la importancia de los estudios, necesarios, dice, por cuestiones que van de la ganadería al cambio climático pasando por los espacios naturales.

El PP apuesta por crear la marca «Lugo, Cidade Universitaria»

El PP de Lugo considera que debe crearse la marca  «Lugo, Cidade Universitaria» y que el Concello debe liderar un plan con ese fin. Para los populares, resulta necesario lograr una amplia dotación de servicios para así poder captar estudiantes. El PP apuesta por la colaboración entre instituciones con la Universidade de Santiago de Compostela (USC) como medida que subraye el «alto nivel formativo» y destaque las fortalezas con que cuenta el campus de Lugo.

Tras las palabras del rector de la USC, Antonio López, sobre un aplazamiento de medidas previstas sobre grados de la Escola Politécnica (el de Enxeñaría Agrícola y el de Enxeñaría Forestal pasarían a ser interuniversitarios, en colaboración con la Universidade de Vigo), el PP afirma que debe aprovecharse la situación y aprovechar «esta oportunidade en beneficio da cidade».