Unións Agrarias demanda ayudas directas para paliar las consecuencias de la sequía

GANADERÍA

Xunta y organizaciones agrarias constituyen un grupo de trabajo para estudiar el aumento que han experimentado insumos como la paja por la falta de agua
14 jun 2023 . Actualizado a las 09:40 h.El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, presidió la reunión del grupo de trabajo que analizará los efectos de la sequía y su repercusión en los costes de producción del sector primario. La puesta en marcha de este equipo de trabajo fue un compromiso adquirido por el propio conselleiro de Medio Rural, José González, recuerdan desde la Xunta. Tras este primer encuentro, el sindicato Unións Agrarias reclamó a la Administración autonómica la puesta en marcha de ayudas directas que ayuden a los agricultores y ganaderos a hacer frente al incremento de los costes de producción que se está produciendo por culpa de la sequía.
Según la consellería, tanto sus responsables como el sector están de acuerdo en desatacar que el Gobierno central no tuvo en cuenta ni a las comunidades autónomas ni a las organizaciones agrarias a la hora de decidir las ayudas directas por la sequía, que dejarán a los ganaderos gallegos con tan solo un 25 % de los importes previstos para cada especie y orientación productiva. Por eso, González remitió una carta al ministro Luis Planas para demandar una reunión en la que hablar sobre lo que, considera, un trato discriminatorio hacia las explotaciones gallegas.
Ahora, la Xunta ha constituido un grupo de trabajo con el objetivo fundamental de analizar sector por sector cuáles son los más perjudicados por la sequía y por sus efectos, teniendo en cuenta que buena parte de los insumos proceden de regiones con más afectación por la falta de aguas y que triplicaron sus precios.
En este último punto están de acuerdo los responsables de Unións Agrarias, que aseguran que «a falla de precipitacións ten feito que insumos básicos escaseen e disparen o seu prezo», argumentan. Es el caso de la paja. Si hace unos meses un camión lleno de este material costaba unos 1.200 euros, ahora, con la escasez que está provocando la sequía, su precio se eleva hasta los 2.600 euros. Por eso reclama a la Xunta que habilite ayudas directas para ayudar a los ganaderos y agricultores.
La organización está de acuerdo con que negarle a Galicia las ayudas que reciben otras comunidades para hacer frente a la sequía es discriminatorio, ya que el encarecimiento de insumos es el mismo para todas las explotaciones, se sitúen estas donde se sitúen.
Por otro lado, el sindicato pidió a la Xunta que eleve el tope de apoyo a los seguros agrarios hasta el máximo permitido para extender una cobertura que, actualmente, no cubre a un amplio número de profesionales del campo. En este sentido, recuerda que actualmente la Administración autonómica financia apenas el 14 % de unas pólizas en las que el Gobierno central aporta un 36 %, lo que sitúa las ayudas en el 50 % del coste de la póliza, cuando por ley pueden llegar al 70 %.