
La Xunta lleva desde el 2015 informando del riesgo de traer animales procedentes de zonas de alta prevalencia y realizando pruebas postmovimiento a todas las reses, al tiempo que incide en las ventajas de recriar en la explotación y de comprar en proximidad
31 may 2023 . Actualizado a las 09:56 h.Galicia es, junto con Asturias, Canarias, Islas Baleares, Cataluña, Murcia y el País Vasco, una de las zonas declaradas oficialmente libres de la tuberculosis bovina. No sucede lo mismo en la vecina Castilla y León, donde el Ministerio de Agricultura acaba de limitar el movimiento de ganado bovino después de que la Junta decidiera flexibilizar las medidas de control de esta enfermedad. Desde la Consellería do Medio Rural no consideran que esta medida vaya a tener un gran impacto en Galicia y recuerdan que llevan desde el año 2015 informando del riesgo de traer animales de zonas con alta prevalencia e insistiendo en las ventajas de la recría y de las compras de proximidad.
La limitación a los movimientos del ganado bovino de Castilla y León pilló a algunos ganaderos gallegos por el medio, pues se encontraron con que, de repente, no podían sacar a los animales que había adquirido de la comunidad vecina. Sin embargo, en Medio Rural no consideran que esta decisión sin precedentes que tomó el Ministerio de Agricultura vaya a a tener gran impacto en Galicia, sobre todo, porque no es de aplicación para los movimientos con destino a sacrificio ni para aquellos que tengan origen en explotaciones de León, Burgos y Valladolid.
La consellería también asegura que los movimientos directos a cebadero de Galicia, debido al estatus de libres de esta enfermedad que ostenta Galicia, ya requerían de un resultado negativo a prueba inmunológica realizada en los treinta días previos al movimiento, que ya se está realizando. A mayores, asegura Medio Rural, los establecimientos de reproducción de Galicia compran un número limitado de reses en Castilla y León, y la mayoría de ellas proceden de León, Burgos y Valladolid, que son las provincias excluidas en la orden de Agricultura por estar también libres de esta enfermedad.
Campañas de información
Precisamente con el fin de prevenir la entrada de la enfermedad en Galicia, los servicios oficiales de la Xunta llevan desde el 2015 informando intensamente del riesgo de traer animales de zonas con alta prevalencia de esta enfermedad. También realizan pruebas postmovimiento a todas las reses que llegan desde comarcas con una prevalencia de la enfermedad superior al 1 %. Según la consellería, este esfuerzo ha merecido la pena y las personas titulares de explotaciones se han sensibilizado sobre las ventajas que tienen tanto la recría en la explotación como las compras de proximidad,
También en el 2015, aunque con más intensidad desde el 2021 que fue cuando Galicia alcanzó el estatus de oficialmente libre de esta infección, se realizan controles específicos sobre las reses reproductoras procedentes de cualquier región o comarca con una prevalencia de la tuberculosis superior al 1 %. Esta medida se aplica también, expresamente, a todos los bovinos procedentes de las provincias de Ávila y Salamanca, por su especial situación de riesgo sanitario.