Los productores en ecológico recurren al juzgado por las ayudas para paliar los daños que ocasiona la fauna salvaje

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

CEDIDA

La Consellería do Medio Rural recuerda que las subvenciones de ecológico son incompatibles con las agroambientales, de acuerdo con las directrices comunitarias

22 may 2023 . Actualizado a las 22:26 h.

La Asociación de Produtores e Produtoras Ecolóxicos de Galicia (Proecogal) ha decidido recurrir a los tribunales la decisión de la Consellería do Medio Rural de hacer incompatibles la ayudas para paliar los daños causados por la fauna salvaje con la producción ecológica. Esta entidad recuerda que los ganaderos adscritos a este tipo de producción son los únicos que están obligados a que sus animales tengan acceso a los pastos y que, por ello, son los que más expuestos están al ataque de animales como el lobo. La entidad critica también la actitud del Gobierno autonómico, que no ha respondido a otros recursos presentados tras el reparto de las ayudas del pasado año para este tipo de producción. A todo ello ha respondido la Consellería do Medio Rural, que asegura quelas ayudas de ecológico son incompatibles desde siempre con las agroambientales. 

Proecogal ha interpuesto una demanda ante la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) contra la orden de ayudas publicadas por Medio Rural el pasado 20 de marzo. La entidad considera que esta es discriminatoria con el sector de la producción ecológica. «É a primeira vez que se publican estas axudas e, de forma incrible, nos deixan fóra», lamenta Xabier Fernández, uno de los portavoces de esta entidad. Explica que estas subvenciones están asociadas a la PAC, a uno de los ecorregímenes que busca compensar a aquellos ganaderos que convivan con los grandes carnívoros.

Curiosamente, añade Fernández, los ganaderos en ecológico son los únicos que están obligados a que sus animales se críen al aire libre durante un número determinado de jornadas y a que tengan acceso al pasto, sin embargo estas ayudas «están pensadas para os gandeiros en convencional, esta norma está mal deseñada», añade. Por eso, la asociación considera inadmisible que estas ayudas sean incompatibles con la producción ecológica. «Polas obrigas deste tipo de produción, os nosos animais están máis expostos a sufrir este tipo de ataques», asegura el comunicado de la plataforma. Así, se da la paradoja de que «quen cumpra cun mínimo de pastoreo terá acceso á axuda, mentras os produtores de ecolóxico quedamos excluidos».

Los productores sostienen que no les ha quedado más remedio que acudir a los tribunales, después de que Medio Rural no respondiera a sus demandas. Y no descartan seguir la misma vía con el reparto de las ayudas para productores en ecológico que se realizó el pasado año. Entonces, la elevada demanda que registraron estas subvenciones dejó a algunos productores sin ellas. Decisión contra la que presentaron un recurso de alzada. «Non contestaron aos nosos recursos de alzada», añade Fernández. Así que, ahora que se acaban de cumplir los tres meses «que establece a lei para considerar silencio administrativo, estamos estudando as accións legais oportunas ao respecto», añade la asociación.

Por último, Proecogal recuerda que no está de acuerdo con la degresividad de las ayudas a a los productores en ecológico que se incluirá en la convocatoria de las ayudas para el actual ejercicio, Por eso reclama a la Xunta su retirada o modificación. «É lamentable que quen tiña que velar polos nosos intereses sexa precisamente a quen teñamos que levar á xustiza para reclamar o que nos corresponde pola nosa labor medioambiental, social e económica», concluyen en esta entidad. 

Respuesta de Medio Rural

Según la consellería, las ayudas se han redactado de acuerdo con las directrices comunitarias. Y estas establecen que las ayudas de ecológico son incompatibles desde siempre con las agroambientales, en este caso con las complementarias por zonas con presencia de grandes carnívoros. «Estas axudas complementan ás axudas agrambientais por extensificación das explotacións gandeiras e ambas son incomptabiles coas achegas para agricultura ecolóxica», argumentan en la Xunta. 

En cuanto a la degresividad, Medio Rural recuerda que su objetivo es favorecer a las pequeñas y medianas explotaciones, que son mayoría en Galicia. También, que esta medida se defendió desde la comunidad en toda la negociación de la PAC y en consenso con las organizaciones agrarias. 

La consellería insiste en su compromiso con el sector y, prueba de ello, es que en la convocatoria de este año de la PAC elevó hasta los nueve millones de euros las ayudas para la agricultura ecológica, triplicando casi el prepuesto del pasado ejercicio. Así, «pola vía tanto do aumento do orzamento como do incremento de primas, prevese garantir axudas de ecoloxico a todos os solicitantes, atendendo ademais aos datos aportados polo consello regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia», concluye.