Patrocinado por

El ministro, «del lado de los ganaderos», dice que «si son necesarias» habrá más extracciones de lobos

Somos Agro EP

GANADERÍA

Jorge Peteiro | EUROPAPRESS

Planas califica el plan de control del lobo de Asturias como «buen ejemplo de un buen modelo de gestión»

21 feb 2023 . Actualizado a las 20:23 h.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha referido a la problemática de los daños causados por el lobo y ha manifestado que «evidentemente está del lado de los ganaderos». Asimismo, ha indicado que si son necesarias más extracciones de ejemplares, «con la ley en la mano se harán».

Planas habló del plan de control del lobo que tiene en vigor el Principado de Asturias y ha indicado que el mismo es «buen ejemplo de un buen modelo de gestión». «Disponemos de datos, pero es necesario disponer de más y la mejora del conocimiento estadístico es fundamental de cara a hacer sólidos los argumentos de uno u otro lado», ha advertido. El ministro, que ha manifestado que a veces uno de los problemas es la falta de datos concretos, ha indicado que es competencia del ministerio y de las comunidades el aportar ese censo concreto, quienes están haciendo un «gran esfuerzo».

No obstante, ha indicado que «aunque siempre asume su responsabilidad», hay asuntos que no son de su competencia y una de ellas es conocer el número de extracciones de lobos que son necesarias en Asturias. «De lo que estoy convencido es de que con la ley en la mano, si son necesarias se harán», ha dicho Planas.

En este punto, el consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca del Principado, Alejandro Calvo, ha explicitado que Asturias cuenta con un plan de control vigente que ha superado las medidas cautelares planteadas y necesita que se validen los nuevos censos actualizados de las comunidades. Calvo espera que cuanto antes, si puede ser antes de la primavera de cara a la subida de los animales a los pastos, se reconozca ese nuevo censo para que el plan de control no sea vulnerable jurídicamente.

Asunto muy complejo

Ha insistido Planas en la complejidad de este asunto. «Este es un tema que no es sencillo en modo alguno y entiendo que en comunidades como Asturias con alta presencia de lobo este sea percibido por los ganaderos como un elemento de agresión y puesta en riesgo de su actividad. Creo que la voluntad de todos está el preservar el equilibrio y por supuesto proteger a los ganaderos», ha dicho.

El ministro ha reiterado que «entiende y comparte la preocupación y angustia de muchos ganaderos cuando se ven víctimas de esos ataques» y ha manifestado que esta problemática es común en otros países como Francia y Finlandia.

Ventajas de la nueva PAC

Planas ha realizado este jueves una «visita intensa» a la región que ha arrancado con la reunión de trabajo con el presidente del Principado. Tras la misma ha incidido en que «el sector agroganadero está de moda y debería estar de moda siempre» y ha destacado que Asturias es fundamental en el sector agroalimentario de España, asegurando que la nueva PAC 2023-2027 le va «como anillo al dedo» para el sector y las características del Principado de Asturias.

En este sentido ha explicado que en este periodo 2023-2027 se incrementarán en un 18% todas las ayudas acopladas al sector ganadero y un 27% en lo que supone la producción de leche. Además en los llamados ecoregímenes se tiene muy en cuenta las características de la Cornisa Cantábrica y la producción extensiva.

También ha incidido en la importancia que se le otorga al relevo generacional que cobra especial relevancia. En este sentido ha manifestado que en los últimos 10 años ha subido del 21% al 28% el número de mujeres que se ponen al frente de una explotación como titulares efectivas de la misma.

Ha explicado que será el 1 de marzo cuando se abra el plazo para solicitar las ayudas de esta nueva PAC y ha destacado el esfuerzo en comunicación que se está llevando a cabo para que cada agricultor y ganadero conozca sus posibilidades. Ha indicado que los denominados ecoregímenes van a cobrar especial relevancia ya que suponen el 23% del total de ayudas y se pretende que todos los ganaderos que se puedan acoger a los mismos lo hagan.

Así ha indicado que el haber considerado como uno de los nueve modelos definidos como ecorregímenes a la ganadería extensiva hace muy fácil su aplicación.

Ley de Bienestar Animal

Preguntado por la tramitación de la Ley de Bienestar Animal que se está llevando a cabo en el Congreso, y la exclusión de perros de caza de la misma, Planas ha indicado que el tema está en sede parlamentaria y es en el Congreso donde se debe sustanciar esa cuestión. «Lo he dicho muchas veces en público: la caza constituye un elemento consustantivo a nuestro medio rural y esa especificidad creo que merece un tratamiento especial», ha dicho.