Patrocinado por

«Invertín os aforros para incorporarme ao campo e agora quedo fóra das axudas para mozos»

M.C. REDACCIÓN

GANADERÍA

Imagen de archivo de un robot de ordeño. Esas máquinas son inversones que suelen recogerse en los planes de mejora
Imagen de archivo de un robot de ordeño. Esas máquinas son inversones que suelen recogerse en los planes de mejora ALBERTO LÓPEZ

El aluvión de peticiones agota los fondos para planes de mejora e incorporación de jóvenes de la convocatoria del 2022, mientras que la del 2023 ya está abierta

06 feb 2023 . Actualizado a las 15:50 h.

Cuenta Ceferino Vilas Merelas que estudió Empresariales, hizo un doble máster en fiscalidad y acabó trabajando en lo que estudió. Entonces llegó la pandemia, continuó trabajando hasta que un día viendo que no dormía más de dos o tres horas decidió dar un giro a su vida laboral. «Soy de Culleredo, no había tenido nunca relación con el campo, pero era algo que me atraía. Entonces compré un terreno en Abegondo y luego otros dos más hasta juntar en torno a una hectárea. También compró maquinaria, aperos...», recuerda. Ahí quiere poner en marcha una explotación de huerta que combine los cultivos al aire libre con los de invernadero. Para ello pidió las ayudas para incorporación de jóvenes al campo. Las resoluciones de la convocatoria correspondiente a la la orden de 30 de diciembre del 2021 fueron publicadas ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y a Ceferino, como a otros 42 jóvenes menores de 40 años, le vino denegada por «alcanzar una puntuación superior a la del punto de corte, resultado del régimen de concurrencia competitiva establecido en el artículo 1 de la orden de convocatoria». Es decir, porque aunque cumplen con los baremos para acceder a la ayuda, los fondos disponibles para el reparto se agotaron antes de llegar a su orden de puntuación en el baremo.

«Invertín todos os aforros que tiña en mercar a terra, maquinaria e poñer a explotación a andar e agora non teño axuda», dice. Y como una pescadilla que se muerde la cola tampoco ha podido comenzar a comercializar la producción porque, como añade, no ha completado el proceso de darse de alta en la actividad «ao estar agardando a que resolveran as axudas porque no caso de que más denegaran e houberan pasado máis de seis meses dende que me din de alta, non podería volver a pedilas».

De hecho, el plazo para la convocatoria de este año ya está abierto. Según Medio Rural esta convocatoria «incrementa o orzamento global ata os 38,8 millóns de euros (20,5 millóns irán destinados a plans de mellora, 16,5 millóns investiranse na incorporación de mozos á actividade agraria e 1,8 millóns de euros focalizaranse na creación de empresas para o desenvolvemento de pequenas explotacións)».

De momento, este joven que ya ha llegado a la treintena no las ha vuelto a pedir porque estaba esperando la llegada de la resolución publicada ayer en el DOG. 

La cuestión es que, como explican desde la Consellería do Medio Rural, el reparto de las subvenciones en este caso es por concurrencia competitiva, lo que implica que hay un presupuesto cerrado que en el caso de las ayudas para incorporación de jóvenes es de 15 millones de euros, dentro de un presupuesto global de 37,5 millones de euros destinados también a planes de mejora y pequeñas explotaciones, distribuyéndose las ayudas en función de la puntuación alcanzada según los criterios de baremación. La cuestión es que parece que cada vez hay más demandas de ayuda. Porque «no caso de incorporacións de mozos ao agro _añaden desde la Consellería_ en virtude da convocatoria do 2022 referida se aprobaron un total de 353 axudas por un montante total de 15 millóns de euros. Un aumento dun 28% do número de solicitudes aprobadas con respecto á última convocatoria, a de 2020, pola que se concederan 278 achegas por 10,3 millóns».

Desde Unións Agrarias, su secretario de Servicios, Óscar Pose, dice no recordar convocatorias en las que quedaran fuera de las ayudas jóvenes con intención de incorporarse al campo. «Normalmente sobraba presuposto para incorporación», comenta. En parte explica que el agotamiento de los fondos puede deberse a que en la convocatoria del año pasado cambiaron los criterios de la convocatoria. «Antes a axuda era para a posta en marcha da explotación e a base era de 25.000 euros que podían subir ata 70.000 cando se invertía en comprar animais (UGM), pero dende a última convocatoria entraría calquer inversión e gandeiros ou agricultores que antes metían eso nas solicitudes de plans de mellora agora o fan por aí». El problema, como dice, «é que houbo unha falta de previsión e moita xente queda agora fora das axudas».

Lo que ha pasado con las ayudas de incorporación de jóvenes también se ha dado en las correspondientes a planes de mejora y las destinadas al desarrollo de pequeñas explotaciones. No es la primera vez, por ejemplo, que Sabino, de Ganadería Anteo Caamaño S.C., en Muxía, pide las ayudas para la creación de empresas para el desarrollo de pequeñas explotaciones _más conocidas como planes de mejora_, ni tampoco es la primera vez que, como recoge la resolución dede ayer,  le son denegadas por «alcanzar una puntuación superior a la del punto de corte, resultado del régimen de concurrencia competitiva establecido en el artículo 1 de la orden de convocatoria», la misma razón que les dieron a otros 104 ganaderos que quedaron fuera de las subvenciones para planes de mejora, según el DOG. En el caso de las subvenciones a pequeñas explotaciones son 25 las granjas que han quedado fuera por esa razón. 

 Lo que quería hacer este ganadero de Muxía era instalar un robot de ordeño: «Un novo non o vou mercar que son uns 160.000 euros máis o IVE. O que terei que ver é un de segunda man», dice al tiempo que piensa volver a solicitar la ayuda.

Más allá de que se haya agotado el presupuesto, lo que no hay que olvidar como añade Óscar Pose es que el presupuesto de todas estas líneas de ayuda cofinanciadas por los fondos Feader suponen únicamente un 35 % de lo que realmente se invierte en elcampo. «Hai que pensar que hai un 65% máis de fondos que axudan a mover ás empresas que están no rural». 

Desde el Sindicato Labrego Galego (SLG) emitieron también un comunicado en el que dicen que la Xuntar de actúa con «irresponsabilidade» por «denegar» ayudas a inversiones para explotaciones de agricultores jóvenes a granjas «que cumprían os requisitos».