José Luis Pérez, presidente de Agromuralla: «Os produtores de leite estamos facendo de banco para o Goberno»

GANADERÍA

Advierte de que la reducción del IVA supondrá una discrimación entre explotaciones
19 ene 2023 . Actualizado a las 16:06 h.En explotaciones de ganadería vacuna de leche habrá problemas de liquidez. Al no ingresar el IVA por la venta de materia prima, se quedarán sin dinero circulante que se usa para pagar inversiones, créditos o compras. Ese es el pronóstico del sindicato Agromuralla, con fuerte implantación en Lugo y en A Coruña. El presidente, José Luis Pérez, se muestra crítico con la situación y culpa al ejecutivo central. «Os produtores de leite estamos facendo de banco para o Goberno, financiando as súas medidas de cara ás eleccións», ha afirmado este jueves.
Según Pérez, ganadero del municipio de A Pastoriza, en el sector lácteo se dará una discriminación con la rebaja del IVA en la leche, que pasa del cuatro por ciento al cero por ciento. El IVA del cero por ciento afecta, dice, a las granjas del régimen de estimación directa. En ese régimen entran las que facturan al año más de 250.000 euros, pero lo van asumiendo también otras que se van profesionalizando aunque no lleguen a ese volumen de negocio.
En cambio, las granjas que funcionan dentro del sistema de módulos, por lo general pequeñas explotaciones, seguirán cobrando el IVA. Además, desvela Agromuralla, algunas empresas del sector ya aplicaron esa reducción en la facturación correspondiente a diciembre.
Medida descompensada
José Luis Pérez sostiene que la decisión no causa beneficios reales al comprador de leche y sí, en cambio, problemas a los ganaderos. Por un lado, advierte de que la medida no supone un descenso del precio en los supermercados. Por otro, los granjeros seguirán pagando el IVA en compras de materias primas o de medicamentos sin poder compensarlo en sus declaraciones trimestrales.

Los precios de los productos agrícolas aumentaron un 24 % en la UE en 2022
Los precios de la mayoría de los productos agrícolas, así como de los insumos agrícolas clave, fueron «sustancialmente» más altos en el 2022 en la Unión Europea, con un aumento del 24 % respecto al año anterior, según la estimación preliminar de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. El principal motivo de esta subida de precio fue la disrupción que la invasión rusa a Ucrania causó en los mercados agrícolas pues ambos países son grandes exportadores de cereales, trigo, maíz, semillas oleaginosas (en particular, girasoles) y fertilizantes, explicó este jueves Eurostat en un comunicado.
Además, las presiones inflacionarias, como el encarecimiento de la energía a partir de las medidas que se tomaron para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos, también afectaron a la subida de precios de los productos e insumos agrícolas. Por otro lado, Eurostat señala que en la subida influyó la sequía generalizada, que se espera que haya reducido el rendimiento de los cultivos, incluidos los cultivos forrajeros como el heno, que se utiliza como alimento para el ganado.