
Mercados como Castro de Ribeiras de Lea o Parga tienen vendedores de excedentes caseros
19 ene 2023 . Actualizado a las 17:38 h.Las aves domésticas, fundamentalmente gallinas, están de nuevo presentes en las pequeñas ferias. Los problemas derivados de la gripe aviar suponen un mayor riesgo de aparición de enfermedades en esos animales, aunque en algunos mercados ya se ven de nuevo. Así ocurre, por ejemplo, en localidades como Castro de Ribeiras de Lea y Parga en la comarca de la Terra Chá.
Quienes acuden a esas ferias son vecinos de lugares cercanos interesados en vender excedentes caseros. Pastor Novo, vecino de Rozas (Castro de Rei), acudió este miércoles a Castro de Ribeiras de Lea con cinco gallinas. Esa cifra es una parte de las que cría en su casa, y dice que venderlas «sempre é unha axuda». La alimentación natural se da por supuesta, como explica el criador: «Comen o que atopan por fóra e non proban o penso».
Este vendedor solo asiste a este mercado, que se celebra todos los miércoles, y al de Meira, que tiene lugar en domingos alternos, cuando tiene excedentes. No es el único, y este miércoles había alguno más en la carballeira de Castro de Ribeiras de Lea. Los clientes son habituales y fieles: «Veñen e xa compran», afirma. Cada ave («galiñas do país», recalca Pastor Novo) costaba siete euros, con una calidad que el criador expresa con claridad. «Non hai galiñas coma as da casa», sostiene.
En Parga, en donde las dos ferias mensuales son organizadas por la asociación de propietarios del campo de la feria, la del domingo 11 tuvo más animación que la del 25, día de Navidad. En la primera hubo notable presencia de vendedores, entre los que no faltaron los criadores de gallinas y de otros animales. La del pasado domingo, en cambio, fue más floja; no obstante, Xesús Barreiro, presidente de la citada asociación de propietarios, reconoce que eso no supuso una sorpresa por la fecha en que tuvo lugar.
El colectivo que organiza la feria impone a los vendedores la necesidad de que las aves vayan bien envueltas en cajas, que además no pueden estar en contacto con el suelo. Los requisitos parecen haber sido aceptados sin problema por los vendedores, teniendo en cuenta la afluencia a algunas recientes ferias.

Francia vacunará contra la gripe aviar a sus patos y gallinas el año que viene
La gripe aviar H5N1 ha puesto en guardia al sector avícola en toda la UE. Para atajar su expansión, algunos países como Francia, Países Bajos, Hungría, Italia han comenzado con los ensayos de vacunas capaces de frenarla. Pero ahora el Ministerio para la Agricultura y Soberanía Alimentaria francés, un estado donde en el período 2021/2022 se han visto obligados a sacrificar a más de 21 millones de aves, quiere dar un paso más en su modelo de prevención con la activación de un documento de acción destinado a hacer operativa la vacunación de aves de corral. En sus planes está poder comenzar a partir del otoño del año que viene.