
El Diario Oficial de Galicia publica la resolución del Fondo Galego de Garantía Agraria, dependiente de la Consellería do Medio Rural, con la convocatoria y las bases de estas ayudas
23 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería de Medio Rural ha convocado una línea de ayudas excepcionales para determinadas explotaciones ganaderas que se han visto afectadas por dificultades económicas derivadas de la invasión rusa de Ucrania. El presupuesto de estas subvenciones es del 11,8 millones de euros, 7,8 millones financiados por el Estado y los restantes 3,9 por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo de Garantía Agrícola. Las bases de esta convocatoria han salido ya publicadas en el Diario Oficial de Galicia.
Podrán beneficiarse de estas subvenciones personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones ganaderas de vacuno de carne, de ovejas, de cabras, de aves o de conejos que cumplan los requisitos establecidos a nivel nacional en el Real Decreto 428/2022. Además, los solicitantes deberán estar al día en el cumplimiento de las obligaciones tributarias al frente de la Seguridad Social, así como no tener pendiente el pago de ninguna deuda con la Administración autonómica.
En esta orden también se establecen una serie de limitaciones, tanto para los beneficiarios como los diferentes tipos de ganado. Solo se podrá hacer un pago único por animal, en el caso de las explotaciones de vacuno de carne, ovino y caprino, y un pago único según la capacidad de la explotación, en el caso de aves y conejos. Además, los límites financiables por persona beneficiaria son de 125 vacas nutrices en explotaciones de vacuno, 520 terneros de cebo en cebaderos de vacuno y hasta 800 ovejas o cabras, mientras que en los de aves y conejos habrá un mínimo de 251 y 50 plazas, respectivamente. Las cuantías unitarias máximas serán de 60 euros por vaca nodriza, doce por ternero y cinco por una oveja o cabra.
Finalmente, Medio Rural destaca que no será preciso hacer una solicitud para recibir alguna de estas ayudas. En el caso del ganado vacuno de carne, ovino y caprino, la petición de ayuda se entenderá realizada por tener presentada la solicitud única de la PAC 2022. En lo relativo a los sectores de las aves y conejos, se considerarán que han tramitado estas ayudas todas las granjas que realizaron en plazo la última declaración censal.
No obstante, en determinados casos hay que presentar una declaración responsable, en el plazo establecido por el Real Decreto. Las personas interesadas que no presentaran la declaración, disponen de diez días hábiles a contar desde la publicación de esta resolución.