Rebeca Vázquez: «Somos líderes en producción de miel, pero no en su consumo»

GANADERÍA

La secretaria de la asociación de comerciantes y envasadores de miel presenta una campaña con la que entidad quiere fomentar la utilización de este producto entre las familias
23 may 2022 . Actualizado a las 09:54 h.«Mielenials» es el título bajo el que la Asociación Española de Comerciantes y Envasadores de Miel (ASEMIEL-ANIMPA) ha puesto en marcha una campaña para promocionar el consumo de este producto entre las familias más jóvenes. Porque aunque España, y también Galicia, es una gran productora de miel, lo cierto es que sus cifras de consumo dejan mucho que desear, sobre todo entre la población más joven. La presidenta de esta entidad, Rebeca Vázquez, recuerda que este producto es un sustituto muy natural del azúcar, que además aporta minerales y vitaminas, e invita a consumirlo, por lo menos, una vez a la semana.
—¿Cómo es la producción de miel en España?
—España destaca en producción de miel porque aquí se producen más de 33.000 toneladas al año, cuando el total de Europa es de 288.000 toneladas. El problema es que, siendo un país líder en producción, vemos que el consumo está por debajo de un kilo por persona y año, que es muy poco. Hay otros países de Europa donde se consume hasta dos kilos por persona y día. Y eso que España no solo es líder en producción, sino que produce las mieles monoflorales, que juegan en otra liga porque tiene mucha demanda en otros países, y también por eso tienen otros precios, porque son mieles de más valor. Además, en el norte tenemos también las mieles oscuras, que también son diferentes. España destaca por su producción, pero sobre todo por su riqueza, por eso es también importante aumentar el consumo.
—¿Y en Galicia?
—Dentro de los sellos de calidad vinculados al origen, Mel de Galicia es con mucha diferencia la que más producción comercializa en toda España. Los sellos de calidad son una forma de revalorizar la miel y vincularla a un origen concreto y el consumidor, cuando demanda garantías y certificaciones, tiene que optar por estos productos.

—Están promocionando el consumo de miel entre los más jóvenes.
—Nuestra campaña va dirigida a familias con niños en edad escolar. Seguramente esos padres han visto a sus abuelos tomar miel y nosotros creemos que es muy difícil incorporar un alimento a la dieta si no lo has visto consumir antes en casa. Por eso queremos que esos padres transmitan ese recuerdo a sus hijos, de que al menos una vez a la semana hay que tomar miel. Es un producto saludable, pero no solo por el azúcar. Aporta minerales y vitaminas y, si necesitas una energía brutal para el día a día, ¿por qué no lo incorporamos aunque sea un día a la semana?
—Es verdad que la miel es como el vino, que puede ayudar a identificar a un territorio.
—Es verdad que a lo mejor no te gusta el tinto, pero te gusta el blanco. Pues a lo mejor no te gusta la miel de milflores, pero sí la de brezo. Ahora,la ventaja es que cada vez más toda esa variedad la hay también en los puntos de venta. Y puede que a unos les guste una miel más dulce, como la de azahar, y otros prefieran otras más amargas, como la de bosque. Hay mieles para todos los gustos. No es solo una cuestión de color, también de sabor y no todas las mieles son iguales. Igual que pasa con el vino y la cerveza, tienes para todos los gustos.
—Es un producto por el que cada vez apuestan también más ganaderos.
—Tenemos apicultores profesionales, que se dedican solo a esto, o aficionados. Los datos indican que crece el número de apicultores, de explotaciones y de colmenas. Lo que está pasando en Galicia es un reflejo de lo que sucede en toda España. Y tenemos que destacar que, dentro de la producción ganadera, es donde la edad media es más baja y donde se incorporan más mujeres. Es un sector muy familiar, saneado y con mucho futuro.
—Nuestras mieles son muy valoradas en otros países ¿también en España?
—Se les da valor, pero creemos que hay que incrementar su consumo. Por eso ponemos en marcha esta campaña, que está subvencionada en un 70 % por la Unión Europea. Se ha visto que es importante promocionar el consumo de este producto. Porque tiene mucha demanda fuera de nuestras fronteras. Pero el consumidor español necesita conocer las variedades de miel que tenemos.
—¿Con qué se tomaría la miel?
—Incidimos en los desayunos porque es donde más asociado tenemos su consumo. Pero las mieles oscuras, por ejemplo, se puede utilizar para ciertas carnes o escabeches y, las más claras, para los pescados blancos. Siempre ha sido el sustituto perfecto del azúcar, en infusiones por ejemplo. Opta por una cucharadita de miel que le dará un toque más original.