¿Por qué es tan importante mejorar el bienestar animal en la granja?

M.C. EL CONTENIDO DE LA PRESENTE PUBLICACIÓN, REPRESENTA ÚNICAMENTE LAS OPINIONES DEL AUTOR Y ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE ESTE. LA COMISIÓN EUROPEA NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD POR EL USO QUE PUDIERA HACERSE DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN DICHO MATERIAL.

GANADERÍA

alvite

El cuidado de los animales está directamente relacionado con la seguridad alimentaria que promueve la PAC

07 may 2022 . Actualizado a las 21:15 h.

La calidad de la carne y, por tanto, la garantía de la seguridad alimentaria está condicionada por el bienestar animal. Eso es algo que recalcaba ya el Tribunal de Cuentas Europeo en un informe publicado en el 2018 en el que instaba a mejorar la aplicación práctica de las normas aprobadas hasta entonces por la UE en esa materia. No es extraño, por tanto, que la política agraria común (PAC) dé tanta importancia al cuidado de los animales, algo que se refleja en el hecho de que la UE tiene algunas de las normas reguladoras más estrictas del mundo en esta materia, una legislación que toca temas como la cría, el transporte o el sacrificio de animales de granja.

Y no solo quiere que se cumplan, además pretende ir avanzando hacia políticas cada vez más respetuosas con el cuidado de los animales.

De hecho, una de las puntualizaciones que la Comisión Europea realizó al Plan Estratégico para la nueva PAC remitido por España en una carta remitida el pasado 31 de marzo versaba sobre bienestar animal. Lo que le decía, al igual que advirtió a otros países como Austria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovenia y Suecia, era que debía de promover que cerdos, terneras o gallinas no estén confinados en pequeños espacios. Otro de los temas que está en debate es la corta del rabo de los cerdos durante los primeros días de vida, una práctica que podría llegar a prohibirse en breve.

La normativa actual en materia de bienestar animal ya marca para porcino, pollos de engorde y gallinas ponedoras, como explica el profesor de la facultade de Veterinaria de Lugo, Javier Diéguez, una serie de espacios que han de mantenerse en función del peso de los animales. Lo que aclara es que, en el caso del bovino, solo hay norma como tal para los terneros de hasta seis meses. Uno de los aspectos en los que hace especiel hincapié esta norma, como explica, es que «no se ha de mantener encerrado individualmente a ningún ternero de más de ocho semanas de edad en un recinto individual, a menos que un veterinario certifique lo contrario por motivos de salud o comportamiento». Además, la ley dice que las cuadras han de estar construidas de modo que todos los terneros puedan tenderse, descansar, levantarse y acicalarse.

Para vacuno que haya superado esa edad no hay normas como tal, lo que hay son protocolos de bienestar, pero que no son normativas como sucede en el caso de las gallinas de puesta, pollos de engorde o porcino, donde todo el proceso de cría y sacrificio está regulado.

Para concienciar a los ganaderos sobre la importancia de respetar las normas de bienestar animal, la PAC utiliza lo que se conoce como condicionalidad, algo que vincula los pagos que reciben los ganaderos a la realización de una serie de prácticas que cuiden a los animales. Porque como también había recordado el Tribunal de Cuentas Europeo en su informe, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advierte de que el bienestar de los animales de granja afecta indirectamente a la seguridad alimentaria debido al estrecho vínculo entre el bienestar animal, la sanidad animal y las enfermedades transmitidas por los alimentos. Las deficiencias en el bienestar pueden incrementar la propensión a enfermedades o la mortalidad». Porque un animal estresado es más propenso a disminuir su capacidad inmunológica.

De hecho, no solo la UE está concienciada con mejorar todo el cuidado de los animales. También lo está el consumidor y los ganaderos. Prueba de ello es el plan de promoción del bienestar animal que va a emprender la interprofesional del vacuno de carne (Provacuno) y la del cordero, junto con la interprofesional húngara del cordero, para promover estas prácticas, además de los sellos de calidad que las garantizan. Todo porque, según los datos del Eurobarómetro Attitudes of European Citizens Towards AW, un 94 % de los europeos creen que resulta importante proteger el bienestar de los animales de granja.