
Unións Agrarias se reunió con los sindicatos para pedir que presionen a las industrias para que mejoren los precios que pagan a los ganaderos
14 dic 2021 . Actualizado a las 09:47 h.El secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, mantuvo ayer un encuentro con los principales responsables de los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y UGT para trasladarles la importancia de la producción de leche en Galicia y las consecuencias que puede tener para el futuro de la comunidad no buscar solución al problema que atraviesan las explotaciones gallegas. Hay que recordar que estas están afectadas por el incremento de los costes de producción, que han sido incapaces de repercutir en el precio que perciben por sus productos.
García recuerda que su sindicato solo está exigiendo el cumplimiento de la ley, es decir, que se puedan modificar los contratos para cubrir los costes de producción. Sostiene que, en los últimos meses, la industria ha experimentado un aumento de sus ingresos a consecuencia del incremento del precio de la leche en los lineales y también de la subida que han experimentado productos como la mantequilla o el queso. Sin embargo, «non se lle traslada nin un so céntimo dese incremento aos gandeiros é o que si que se lles traslada é un incremento dos costes de produción de 4,5 céntimos», argumenta.
En la reunión se explicó a ambas organizaciones sindicales lo que se está haciendo desde Unións Agrarias para presionar a industrias líderes en la recogida de la leche en Galicia, con el objetivo de lograr un efecto dominó que cause una subida en los precios que la industria en general paga a los ganaderos por la leche. A CC.OO. y UGT se les pidió también que presionasen a las mismas empresas que «están tratando de quedarse cuns cartos que están destinados a cubrir os costes de produción dos gandeiros», añadió. García agradeció la colaboración de estas dos organizaciones y que respaldasen sus reivindicaciones.
Desde Comisiones Obreras no mostraron sorpresa por el comportamiento de las grandes industrias, «que sempre teñen ese tipo de avaricia e de non distribuir esa riqueza», aseguró su secretaria general, Amelia Pérez, quien también criticó que la leche se pague a precio diferente en según que comunidades. Apostó por hacer cumplir la ley de la cadena y aseguró que su organización se encargará de trasladar esa presión a la industria.
En UGT, por su parte, recordaron los problemas que atraviesa el medio rural por el abandono y que más de seis mil familias de la comunidad viven del sector lácteo. «Falamos de máis de 18.000 persoas que cuidan o noso rural e vertebran o noso territorio», afirmó su secretario general, José Antonio Gómez. Hizo un llamamiento a la industria para que «se quere ser socialmente responsable, ten que asumir o incremento dos costes de produción». Y pidió a la industria que, por lo menos, pague a los ganaderos gallegos lo mismo que están cobrando sus homólogos europeos. «O leite ten que ser un proxecto trator a manter na nosa comunidade», concluyó.