Patrocinado porPatrocinado por

«Ao usar a túa árbore de Nadal para repoboar evitas que acabe no lixo»

M. Cedrón REDACCIÓN

FORESTAL

ANGEL MANSO

Una floristería de A Coruña lanza una iniciativa para recuperar piceas

27 dic 2024 . Actualizado a las 09:55 h.

Dicen algunos estudios que hace unos 120.000 años, en el Pleistoceno Superior, las piceas, árboles que forman exuberantes bosques desde Noruega a los Balcanes, crecían en bosques primarios en la Península ibérica. Algunas de las 35 especies que se conocen de esta conífera de la familia Pinaceae han vuelto ahora a la Península en forma de árbol de Navidad. Y desde floristerías como A Chorima, en A Coruña, quieren devolverlas, poco a poco, al bosque. ¿Cómo? «Usando esas pequenas árbores de Nadal mercadas na nosa tenda para repoboar o monte. Nos levámolas a zonas do Xalo, qínda que vai depender das árbores que teñamos para repoboar», explica Lucas Villar Formoso, desde esta tienda, guardería y hospital de plantas en la que trabaja codo a codo con Nieves Díaz.

Juntos llevan prácticamente dos años cuidando plantas, asesorando clientes .... desde esta pequeña tienda del centro de A Coruña. Porque además de concienciar de la importancia de conservar los bosques con iniciativas como esta que trata de salvar esos pequeños árboles que se llenan de adornos en Navidad, asesoran en el cuidado de las plantas del hogar, hacen un servicio de cuidados a domicilio e incluso disponen de una guardería para aquellos que van de vacaciones o solo han de pasar unos días ocupados con una mudanza.

Su idea estos días es ofrecer a sus clientes un servicio de recogida de árboles de Navidad para plantarlos luego en el monte. «Os donos poden ir despois velos ao monte», apunta también. No es el primer año que lo hacen. Empezaron la pasada Navidad. Y fue bien. Tanto que, como dice Lucas, cada vez se demandan más árboles naturales por Navidad: «Ter a alternativa de poder plantalo despois facilita que a xente se anime a mercar árbores naturais. Os que tiñan un terreo onde poder plantalo non tiñan problema, pero hai o que non ten nada. Este ano houbo moita máis demanda. Do mesmo xeito ao ofrecer este servizo evitas que as árbores rematen tiradas no lixo. Ao usar a túa arbore de Nadal para repoboar estala salvando», dice. De hecho, antes de la llegada de la Nochebuena ya avisaba al público con un cartel colgado en el cristal de que estaba abierto el período para encargar el árbol de Navidad, «pero ¡non o tires!, traeno de volta e repoboemos xuntos o monte».

La picea no es un abeto

Este año han tenido unas cuatro variedades de piceas, no abetos. Porque las primeras son árboles que no tienen las hojas en forma de agujas puntiagudas como los abetos. Sus raíces tampoco son tan profundas como las de los segundos. Tuvieron picea omorika, también conocida como picea de Serbia, y picea glauca, una especie de pequeño tamaño que puede alcanzar los dos metros de altura y por eso es perfecto para replantar en jardines más pequeños.

Pero más allá de iniciativas privadas de recuperación como la de A Chorima, hay municipios en Galicia que también promueven el reciclaje de árboles que han hecho su trabajo en Navidad. En Vilagarcía, por ejemplo, el concello también está usando los árboles que utiliza para sus arreglos navideños para replantar en parques dañados por los temporales. Este año plantarán seis árboles. Son abetos y cedros.