
El proyecto BiomaisCO2 diseña una metodología para estimar los gases de efecto invernadero que capturan las diferentes masas forestales
13 ene 2024 . Actualizado a las 14:14 h.Poner a disposición del medio rural la posibilidad de explotar el potencial que ofrece la gestión silvícola de los montes y la producción de madera en rollo como sumideros de carbono es el objetivo del proyecto BiomaisCO2, en el que trabaja desde el pasado año el Grupo Operativo formado por Asefor, Bioeco2, el Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia, Ramón Lourido y la Universidad de Santiago de Compostela. Durante estos meses, los investigadores han diseñado una metodología para estimar las absorciones de carbono en las masas forestales de Galicia.
El primer objetivo de este proyecto ha sido el diseñar un sistema que permita estimar cuántos gases de efecto invernadero absorben las masas forestales de cinco especies forestales de interés en Galicia: Pinus pinaster, Pinus radiata, Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens y Quercus robur. Esta metodología cuantifica el carbono que se almacena en los árboles en pie y en el suelo, las emisiones que se deducen por la disminución del riesgo de incendios, el carbono almacenado en los productos de madera obtenidos de esos árboles y la mitigación por el uso de la madera como combustible en lugar de combustibles fósiles.
Para ello se realizan una serie de cálculos previos y una validación posterior, que se lleva a cabo cada cinco años sobre el terreno, coincidiendo con la periodicidad en la presentación de información sobre el estado de los proyectos de absorción, según la metodología del Ministerio de Transición Ecológica para comprobar los valores y reajustar las previsiones. Todos los algoritmos y ecuaciones de cálculo que se emplean en dicha metodología fueron extraídas del modelo CO2FIX y se han adaptado a las especies y a las condiciones bioclimáticas de Galicia,
Para el procesado y realización de los cálculos se utilizarán los datos aportados por el gestor de la masa y las predicciones desarrolladas por los modelos de la universidad a través de una aplicación. Esta permite el uso de funciones para estimar el volumen, la biomasa y el contenido en carbono de los rodales regulares objeto del proyecto, así como realizar una evaluación económica de los programas de gestión selvícolas.
Este proyecto, añaden sus promotores, pretende promover unos montes con vegetación sana, diversos y resistentes a través de una gestión forestal sostenible y la obtención de productos de larga duración que fomenten la absorción de carbono. Para ello se pretende mostrar la posibilidad del cálculo y compensación de carbono de las actividades relacionadas con la gestión forestal, así como de la madera que llega a su destino en la entrada en fábrica. A través de la compensación con proyectos de sumideros, se obtendrá una fuente de ingresos en la gestión de las masas forestales que aportan recursos al entorno natural.
El proyecto está financiado por la Xunta, a través del el Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural.