Patrocinado por

Propietarios forestales se unen en agrupaciones de gestión conjunta para ordenar mejor el monte

M.C. REDACCIÓN

FORESTAL

JOSE PARDO

Con un mínimo de 10 hectáreas tratan de superar el minifundio para hacer una gestión más sostenible económica y medioambientalmente de los bosques

02 may 2023 . Actualizado a las 08:20 h.

No es lo mismo practicar la silvicultura en un monte de una hectárea que en uno de diez. Sobre todo porque ni el coste de mantener el bosque limpio, ni el rendimiento que puede sacarse es el mismo. Los propietarios forestales (tanto particulares como comunidades de montes), lo saben) y por eso, como apuntaron los participantes en la reunión de la Asociación Forestal de Galicia (AFG) celebrada el sábado, están iniciando la creación de agrupaciones de gestión conjunta del monte. El objetivo es superar los problemas derivados del minifundio y lograr que el monte gallego sea más sostenible económica y medioambientalmente.

De momento, como avanzaron tras la asamblea, la AFG ha comenzado la creación de cinco de estos proyectos en las provincias de A Coruña y Pontevedra, además de contar con otras en fase inicial en A Mariña lucense y la costa de A Coruña, donde cuenta con la colaboración de asociaciones locales de productores de madera de eucalipto como Promas.

Las agrupaciones de gestión conjunta son una figura recogida en la Lei 11/2021 de Recuperación de Terra Agraria de Galicia en la que se promueve la unión de parcelas de forma voluntaria. El mínimo para constituir una de estas agrupaciones es de 10 hectáreas, aunque la propiedad de las parcelas se mantiene. Es decir, los dueños de las fincas que se unen a ella no pierden la propiedad.

Los errores del catastro son uno de los obstáculos habituales a la hora de tratar de formar una de estas agrupaciones porque los datos de los propietarios de fincas colindantes a las de los promotores pueden ser erróneos. De ahí que desde la AFG urgen su pronto corrección para agilizar trámites.

No toda la madera vale lo mismo, aunque sea de la misma especie. Desde el sector forestal dicen que la producción de un monte ordenado, donde los árboles no tienen nudos, resulta más rentable que la procedente de un bosque donde no se ha hecho ningún cuidado. El coste de gestión también puede resultar más económico cuando se realiza en conjunto. De ahí que desde AFG promuevan este tipo de agrupaciones. Además, recuerdan a la Xunta que es preciso mantener las ayudas para la formación de este tipo de entidades. También piden aumentar la ayuda pública a montes ubicados en Red Natura, mejorar la fiscalidad de las actividades forestales, adaptar la normativa antiincendios a la realidad social de los propietarios del monte, además de enfocar la investigación forestal a las demandas reales del sector forestal