El valor del eucalipto gallego inicia su descenso tras máximos históricos
FORESTAL

La previsión de los analistas es que los precios continúen bajando este año
24 mar 2023 . Actualizado a las 09:20 h.El precio de la madera gallega de eucalipto ha disfrutado hasta principios de este año de una cotización excepcionalmente elevada, que la ha llevado a valores históricamente muy altos, entre los máximos históricos de este producto, que es la base de la materia prima de industrias forestales como Ence.
Los precios de esta clase de madera gozan de una buena estabilidad con ligeras variaciones en circunstancias normales, pero después de un período de precios muy altos, el empeoramiento de la situación económica a nivel mundial, implica que el precio actual, que es muy bueno, empiece a descender y lo siga haciendo en los próximos meses, en sintonía con lo que está pasando en el sector de la pasta de papel y el ámbito socioeconómico global.
En la comarca de Pontevedra, Ence es la principal industria que se abastece de madera de eucalipto gallego para su producción de pasta de papel y también se ha visto afectada, en este sentido, por las oscilaciones del contexto económico. Por esta razón, la compañía ha empezado a aplicar alguna leve bajada de la oferta de precio por la madera.
La factoría pontevedresa no es la única del sector que ha adoptado esta decisión, puesto que otros compradores de eucalipto en la península Ibérica también han reducido la oferta de precio de madera a principios del actual ejercicio.
La demanda de la madera de eucalipto se está reduciendo por dos razones fundamentales. En primer lugar, hay que destacar que, después de unos meses en el 2022 con la cotización de la pasta de papel en máximos históricos, en febrero el valor de este producto empezó a bajar en los mercados, con el consecuente descenso del precio de su materia prima. Los analistas predicen que este descenso continuará a lo largo del 2023.
Varios ERTE en el sector
Por otra parte y en segundo lugar existen consumidores de madera a los que la situación económica les ha golpeado de lleno, obligándoles a aprobar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) temporales como resultado de las bajadas de la demanda del producto final. Por citar algunos ejemplos, en esta situación de ERTE temporal se encuentran compañías como Garnica, Losán, Finsa y Lecta-Torraspapel, entre otras.
En este escenario, Ence ha evitado el ERTE temporal que afrontan otras firmas del sector pero desde la compañía admiten que el precio de la celulosa ha empezado a bajar y que no se espera una evolución favorable del contexto económico del sector a corto plazo.