Patrocinado por

Estudian el aprovechamiento de los abedules en montes comunales

Cándida Andaluz Corujo
Cándida Andaluz OURENSE / LA VOZ

FORESTAL

Parcela de Penamá, en Allariz, para el aprovechamiento de abedules
Parcela de Penamá, en Allariz, para el aprovechamiento de abedules Santi M. Amil

EL GDR Limia-Arnoia busca diferentes rendimientos en los árboles

14 oct 2022 . Actualizado a las 10:37 h.

Los incendios del año 2017 en Galicia supusieron un punto de inflexión para los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Galicia. Se marcaron como objetivo volver la mirada hacia los montes para llevar a cabo acciones que mostraran a los vecinos la necesidad de cuidarlos, no solo por su valor ambiental sino también por ser tesoros patrimoniales y por su rentable aprovechamiento. En este marco, el GDR Limia-Arnoia se centró en potenciar la figura de los montes en mano común. El resultado de estos años de trabajo se explica estos días en las jornadas Son do Monte que se celebran en Celanova. Este proyecto de cooperación nació en el 2021 y reúne a diferentes grupos de entornos rurales de Galicia.

Uno de los proyectos estrella del GDR Limia-Arnoia tiene que ver con el aprovechamiento de los abedules (betula celtiberica). El primer paso fue la creación de una guía didáctica para poder explicar a los niños los beneficios de los montes. Ahora trabajan en la puesta en valor de una masa situada en el monte comunal de Penamá, en Allariz. En concreto, en dos hectáreas de terreno que servirán para estudiar y poner en marcha un plan que permita un aprovechamiento de los abedules y sirva de ejemplo para otras comunidades de montes ourensanas donde existe este tipo de árbol.

«Como GDR temos un territorio moi amplo, 25 concellos, e observamos que hai moitas masas de bidueiro sen ningún tipo de aproveitamento máis alá dos que podan dar os propietarios para a extracción de leña. A idea era estudar como podiamos aproveitar e sacar rendemento económico, social e ambiental dese monte. Así, pensamos en pór en valor unha masa que estivera ben delimitada, que fora fácil de visitar e de acceder para facer unha intervención e sacar aproveitamento», explica Eva González, presidenta del GDR Limia-Arnoia.

Se trata de un proyecto a largo plazo: «Estamos co tratamento silvícola da masa do bidueiro para en 40 anos ter un aproveitamento madereiro. Pero, neste tempo, abriranse outros camiños e posibilidades. Queremos que esta parcela sexa un exemplo e que segundo vaiamos intervindo ó logo dos anos, fagamos estudos e tendo información e datos para outros aproveitamentos, que hai moitísimos».

Así, se prevé en los años intermedios usar la leña para, por ejemplo, hornos de pan, y también explotar otros recursos, entre ellos la corteza y las hojas, de donde se pueden sacar aceites que su usan en cosmética y a nivel terapéutico. Además, de la madera del abedul se extrae el xilitol, un edulcorante que se usa en chicles y golosinas, helados, chocolates o mermeladas. En la planificación de la intervención ya se especifican los diferentes caminos a los que puede conducir el proyecto. «Esperamos ter unha segunda fase na que seguimos apostamos por esta experiencia. Tanto nesta masa, onde xa temos unha intervención inicial, como abrir outras accións, como na comunidade Monte Grande 2, no concello de Bande», explica González.