
El bosque de castaños ocupa terrenos de San Pedro y Trascastro y será recuperado con cargo al plan estratégico de la Xunta, que pretende plantar 5.500 hectáreas de castaños hasta el 2025
11 jun 2022 . Actualizado a las 10:55 h.O Incio, uno de los 41 municipios gallegos en los que pone el foco la Xunta con vistas a la potenciación de este recurso silvícola, fue el escenario elegido este viernes para la presentación del Programa Estratéxico do Castiñeiro e da Produción da Castaña. El conselleiro de Medio Rural, José González, desgranó sus líneas maestras en una visita a este concello, donde se desplazó a un souto cuya recuperación está prevista con cargo a ese plan. El bosque de castaños, ahora sin explotar, ocupa 80 hectáreas de ladera en el curso alto del río Cabe. La mayoría de los terrenos están en la parroquia de San Pedro, aunque una parte se adentra en la de Trascastro.
El Programa Estratéxico do Castiñeiro, uno de los objetivos prioritarios del Plan Forestal de Galicia, fue presentado la pasada semana al Consello de la Xunta. Según explicó el conselleiro en O Incio, el objetivo final es recuperar un total de 8.000 hectáreas de souto y plantar otras 16.000 en el conjunto de los municipios de referencia.
La ejecución del plan debe estar resuelta en el año 2040, pero Medio Rural prevé completar una primera fase en el horizonte del 2025. De acuerdo con las estimaciones de la consellería, en el arranque del programa se recuperarán 2.000 hectáreas de souto y serán plantadas 3.500 hectáreas de castaños para fruto y otras 2.000 hectáreas destinadas a producción de madera. La inversión estimada en esa fase inicial, entre fondos públicos y capital privado, asciende a 22 millones de euros.
En la provincia de Lugo se seleccionaron quince municipios que reúnen superficies significativas de bosques de castaños y también las condiciones adecuadas para la extensión del cultivo de este especie silvícola. Además de O Incio, en la lista figuran A Fonsagrada, Folgoso do Courel, Quiroga, Becerreá, As Nogais, Baralla, Pedrafita do Cebreiro, Samos, A Pontenova, Paradela, Sarria, Riotorto, Sober y Baleira. Con arreglo a los datos municipales, la superficie dedicada a souto en O Incio rondaría las 1.400 hectáreas.
Contactos con los vecinos
Acompañado por el alcalde, Héctor Corujo, el conselleiro de Medio Rural acudió a la zona de la ribera del Cabe en la que se ubica el bosque de castaños que se quiere recuperar. Corujo ya mantuvo conversaciones previas con los vecinos y solo resta que otorguen las autorizaciones necesarias. La inversión correría a cargo de la Xunta y serviría para podar los árboles y desbrozar las 80 hectáreas dedicadas a souto. «Agora non se pode andar coas silvas», apunta el alcalde.
La recuperación del souto de San Pedro do Incio —en los límites de O Incio con A Pobra do Brollón— se llevaría a cabo en el plazo de diez años y sería la consellería la encargada de ponerlo en producción. Según avanza el alcalde, una parte de la inversión sería costeada con cargo a la venta de castañas y madera procedentes de esa masa de castaños, cuya titularidad seguirá en todo momento en manos de sus actuales propietarios.
Corujo también realizó gestiones con los titulares de otro souto del municipio de O Incio, concretamente en Santa Cristina do Viso, para llevar a cabo una actuación similar a la proyectada en San Pedro. En este caso, el bosque se extiende a lo largo de 50 hectáreas situadas en el curso alto del río Mao, cerca de los límites con Samos.
José González supervisó en su estancia en O Incio, por otra parte, los trabajos de regeneración de la superficie forestal que lleva a cabo la consellería que dirige en una zona plantada de pinos situada entre A Ferrería y Trascastro que se vio afectada por un incendio en el 2017.