
Medio Rural abre el plazo para optar a unas ayudas para prevenir los daños causados por enfermedades fúngicas
25 ene 2022 . Actualizado a las 09:37 h.Las enfermedades del pino provocadas por hongos son una de las grandes preocupaciones del sector forestal gallego, sobre todo ahora que hay una fuerte apuesta por el pino debido a alta demanda de esta materia prima en sectores como la construcción. Para financiar medidas de prevención, la Consellería de Medio Rural acaba de publicar en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una nueva línea de ayudas para este año dedicadas a llevar a cabo acciones de prevención de los daños causados en las masas de coníferas por enfermedades fúnguicas. El plazo para pedirlas será de un mes contado desde el día 25 de enero. Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014/2020. Las ayudas cuentan con un presupuesto de 500.000 euros con los que se prevé realizar tratamientos en una superficie de unas 6.000 hectáreas. El objetivo es acometer tratamientos en masas estables de pinares de pino del país (pinus pinaster), pino insigne (pinus radiata) y pino negro (pinus nigra) de edad inferior a los 25 años, pero con una defoliación inferior al 75 %.
Los beneficiarios de estas ayudas serán los titulares individuales, las agrupaciones forestales de gestión conjunta (incluídas las sociedades de fomento forestal), las fundaciones que estén inscritas en el Rexistro de Fundacións de Interese Galego y las asociaciones y agrupaciones de propietarios formalmente constituídas e inscritas en el Rexistro de Asociacións de la Xunta. También podrán optar a ellas las cooperativas agrarias, los proindivisos, los proindivisos legalmente constituídos, los montes de varas, abertales, de voces, de vocerío y fabeo, las comunidades e bienes, otras personas jurídicas, las entidades locales y las comunidades de montes vecinales en man común.
Pese a que es la primera vez que se convocan estas ayudas, la Dirección Xeral de Planificación Forestal llevó a cabo con anterioridad actuaciones preventivas en el marco del Programa de Saúde e Vitalidade Forestal.
La nueva convocatoria de ayudas muestra el objetivo de la Consellería de Medio Rural de profundizar en la protección del bosque contra amenazas bióticas o anabióticas, incluyendo el control, el seguimiento y la conservación del estado fitosanitario de la masa, además de un aumento de la resilencia de las masas de coníferas, entre otras funciones, en línea con lo que marca la primera revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040. Cara a neutralidade carbónica.
Dentro del Programa de Saúde e Vitalidade Forestal se recogen tanto medidas de gestión que redunden en una correcta prevención de problemas sanitarios que resulten importantes como las medidas de seguimiento y control de los problemas cuando estos aparezcan. La idea es conservar el buen estado fitosanitario de los bosques.
Algunos de los agentes sobre los que se extremará el control son la procesionaria del pino, los hongos foliares como los que afectan a los pinos (banda roja y banda marrón) o de los eucaliptos, «escolítidos, pissodes, altica, armillaria, gonipterus plantensis, chancro del castaño, avispilla del castaño y phytophthora del aliso». Además, como añaden desde Medio Rural, «deberase considerar especialmente a aplicación dos plans de continxencia relacionados con organismos de corentena, que actualmente afectan a Galicia como o nematodo do piñeiro e o fusarium circinatum».