
Las ayudas, que se publicarán en breve en el DOG, fueron presentadas este jueves en el Consello de la Xunta
21 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Un monte ordenado es uno de los mejores escudos para prevenir incendios, más allá de la mayor rentabilidad económica que pueda reportar a sus propietarios. Para continuar dando pasos en línea con las directrices marcadas por el Plan Forestal de Galicia 2021-2040. Cara á neutralidade carbónica, la Consellería de Medio Rural presentó este jueves al Consello de la Xunta la nueva orden de ayudas que convocará este año para apoyar la elaboración de instrumentos de ordenación y gestión forestal. Estas subvenciones, como explican desde la Xunta, están cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (Feader) en el marco del Programa de Desenvolvemento Rural (PDR) de Galicia 2014-2020. La nueva convocatoria, que saldrá publicada próximamente en el Diario Oficial de Galicia (DOG), contará con un presupuesto total de 6.010.000 euros para este ejercicio y el que viene.
Los fondos pretenden subvencionar instrumentos que ayuden a los propietarios del monte a realizar una mejor gestión de sus recursos como la redacción de proyectos de ordenación, documentos, simples de gestión, documentos compartidos de gestión y las comunicaciones de adhesión expresa a referentes de buenas prácticas y a los modelos silvícolas de otros modelos de gestión forestal como los sistemas silvopastoriles.
Las comunicaciones de adhesión a modelos silvícolas o de gestión forestal son imprescindibles para la realización de aprovechamientos forestales en montes de menos de 15 hectáreas. Para el resto será obligatorio a partir del 31 de diciembre del 2028.
Además, para promover la certificación forestal cualquier instrumento objeto de ayudas adheridas a esta orden tendránq eu presentarse entre abril y junio del 2022. Una vez estén presentados, tendrán un plazo de un año para certificarse en algunos de los modelos reconecidos a nivel internacional.
Las ayudas están destinadas a entidades locales o personas físicas o jurídicas que sean titulares de terrenos susceptibles de recibir alguna ayuda. Pueden entenderse por titulares tanto los propietarios como los arrendatarios o gestores de los montes o terrenos forestales o de sus aprovechamientos, que actúen mediante alquileres o contratos plurianuales con la propiedad para gestionar el monte o terreno forestal y de sus aprovechamientos.
Podrán beneficiarse, en concreto, las sociedades de fomento forestal, los propietarios particulares de forma individual, las asociaciones y agrupaciones de propietarios que estén inscritas en el Registro de Asociaciones de la Xunta, las cooperativas agrarias, los pro indivisos, los montes de varas, abertales, de voces y fabeo, las comunidades de bienes, otras personas jurídicas, las entidades locales y las comunidades de montes vecinales en man común que cumplan lo establecido.
Con estas axudas tramitadas desde la Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal acaba cumpliéndose lo dispuesto en la Lei de Montes de Galicia, que establece que los terrenos forestales deberán disponer de un instrumento de ordenación o gestión forestal. El objetivo del plan forestal es que al final de su periodo de vigencia haya 850.000 hectáreas de monte bajo con instrumentos de ordenación o gestión forestal, además de 650.000 hectáreas bajo modelos de certificación forestal.