Los altos precios del ganado dinamitan todos los récords de facturación de la central de ventas de Silleda

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

COTIZACIONES

Cedida

Es la sexta semana consecutiva que el vacuno alcanza precios máximos y, una vez más también, la lonja ha superado su máxima facturación

12 mar 2025 . Actualizado a las 10:07 h.

Hace ya tiempo que el precio del ganado en Galicia está registrando cifras de récord. Y ese se está dejando sentir también la Central Agropecuaria de Ventas Abanca, de Silleda. Este mercado de ganado lleva varias semanas superando sus cotizaciones máximas en algunas categorías y logrando facturaciones de récord. Y esta situación ha vuelto a repetirse este martes. Por sexta semana consecutiva, el vacuno mayor registró su precio máximo, además de que se batieron todos los récords de facturación de una sesión. Estas buenas cotizaciones, unidas a que el pasado martes apenas hubo animales por coincidir con la celebración del carnaval en muchos municipios gallegos, han llevado a los responsables de la central a poner topes a la participación de las reses. Medida que se mantendrá también la semana que viene.

Varios son los factores que explican los elevados precios que está registrando el ganado en Galicia. El principal es la escasez de animales que hay tanto en todo el territorio nacional como en algunos mercados internacionales. La caída de la producción, debido sobre todo a la incidencia que ciertas enfermedades están teniendo sobre la cabaña ganadera, y el aumento de las exportaciones a países del continente africano han provocado una escasez en los mercados, que está repercutiendo en Galicia. «Hai unha carencia de animais en todos os mercados de España e nós estamos notando que cada vez ven máis xente a aprovisionarse aquí», explicaba hace unas semanas Julio Pérez, director de la Central Agropecuaria de Galicia Abanca.

La principal consecuencia es un aumento de las cotizaciones, que semana tras semana baten sus récords. Y esa misma situación ha vuelto a repetirse en la última sesión. La central ha facturado esta semana más que nunca, 1,6 millones de euros, dejando atrás su récord hasta el momento, que era de 1,4 millones de euros y que fue registrado el pasado 18 de febrero. Pero es que, además, también se han batido todas las marcas en las tres principales categorías de animales. Los becerros de recría movieron un total de 516.278 euros, cantidad superior a los 503.556 euros, que era la máxima hasta el momento, registrados el pasado 17 de diciembre. Lo mismo ha sucedido con los terneros carniceros, que alcanzaron una facturación total de 375.276 euros, superando el récord que estaba en los 337.108 euros. 

Mención aparte merece el vacuno mayor, que lleva seis semanas consecutivas dinamitando todos los registros. El precio medio de estos animales ya supera los 2.200 euros, siendo el más alto que nunca se registró en esta central de ventas. Y eso ha llevado, también, a superar la facturación total de estos animales, que ya está en los 746.038 euros. 

En la sesión de esta semana, además, fue preciso aplicar topes en la categoría de recría, pues se llegó al máximo de animales establecidos. El motivo es que la central, por cuestiones de bienestar animal, debe establecer una cifra máxima de animales por sesión, cantidad que podría superarse tanto este martes como el que viene, debido a que el pasado 4 de marzo apenas hubo animales de esta categoría a la venta por coincidir con las celebraciones del carnaval en muchos municipios. Estos mismos topes, advierten a los vendedores, se mantendrán durante la próxima semana. 

En cuanto a las cotizaciones alcanzadas en esta última sesión, se volvió a registrar un incremento en los precios medios de los terneros de recría y del vacuno mayor, aunque en esta última categoría hubo un descenso en las cotizaciones de las reses amparadas por la IXP Vaca e Boi de Galicia. También bajaron las cotizaciones medias de los terneros carniceros y de los animales amparados por Suprema Por el contrario, tanto el porcino cebado como los lechones mejoraron sus precios.