Decanter incluye un tinto de Amandi en su lista de los 50 mejores vinos del mundo

AGRICULTURA

La Capona, de la bodega Don Bernardino, es una de las cinco marcas españolas que entran en el «top» del concurso internacional que organiza la revista británica
19 jun 2025 . Actualizado a las 08:26 h.Los vinos de parcela que elabora en Don Bernardino el enólogo Diego Rodríguez, tercera generación de esa bodega familiar del municipio de Sober, pisan fuerte en los concursos internacionales. Melanio 2019 y Vacamulo 2020 obtuvieron medallas de plata en la última edición del concurso internacional que organiza la revista especializada británica Decanter, en el que el jurado concedió además un bronce a la añada del 2019 de Finca Mezquita. Pero la campanada en el certamen celebrado en Londres la dio la incorporación más reciente a su colección de vinos procedentes de viñas escogidas: La Capona 2019. Este tinto con crianza en barrica, procedente de un viñedo de suelo pizarroso de la ladera de Doade, en el cañón del Sil, ha sido elegido por Decanter como uno de los 50 mejores vinos del mundo.
Los Decanter World Wine Awards son posiblemente los premios más importantes que se conceden a nivel internacional por su resonancia y la cualificación del jurado, del que formaron parte este año 72 «masters of wine» y 22 «masters sommeliers». En la cata a ciegas participaron 21.244 vinos de 57 países y se repartieron premios en la categoría de «recomendados» y medallas de bronce, plata, oro y platino. Un sexto apartado de ese escalafón, el «best in show», vendría a ser «lo mejor de lo mejor» del concurso internacional. Y ahí está, con 97 puntos, el tinto La Capona que elabora Don Bernardino dentro de la denominación de origen Ribeira Sacra.
La Capona es el segundo de los cinco vinos españoles que aparecen en la lista de «best in show» que ya se puede consultar en la web de los Decanter World Wine Awards, en la que solo figura por delante la marca de Ribera del Duero Doroteo, de Pago de los Capellanes. Por detrás están, por este orden, Mas de la Rosa, de Celler Vall Llach (Priorato); y los vinos generosos de Jerez Tío Pepe Cuatro Palmas y Del Duque VORS, ambos amontillados de González Byass.
El más esforzado de todos
La nota de cata disponible en la web del concurso sitúa el vino destacado de Don Bernardino en el singular contexto productivo de la Ribeira Sacra, que le ha valido a su viticultura la denominación de «heroica». «Es probable que se haya elaborado con más sudor, esfuerzo y músculo que cualquier otro vino de nuestra selección, aunque sin duda el Priorato le sigue de cerca», dice la reseña. Los catadores destacan, por otra parte, que la crianza en barrica no oculta una marcada frutosidad que ha ganado matices y profundidad en la botella.
Diego Rodríguez busca en sus tintos de parcela la concentración necesaria para que puedan convertirse en vinos de guarda y colocarse de ese modo en la franja más valorada por la crítica. Se elaboran desde el convencimiento de que pueden competir con la élite internacional y no hay complejos a la hora de ponerle precios acordes con su singularidad. La Capona se vende a 75 euros la botella. Su artífice suele decir que si su origen fuese otra zona con mayor presencia en el mercado mundial valdría más del triple.