Veinte países reclaman a la Comisión Europea una PAC autónoma y bien financiada
AGRICULTURA

Luis Planas remite una carta conjunta en defensa de una política agraria con personalidad jurídica propia
07 jun 2025 . Actualizado a las 12:49 h.El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enviado al comisario europeo de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública, Piotr Serafin, una carta firmada por 20 Estados miembros en la que se solicita una Política Agraria Común (PAC) dotada de un presupuesto suficiente y con personalidad jurídica e institucional propia.
El escrito, con copia al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen, cuenta con el respaldo de los ministros de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y España. En él se subraya la necesidad de una PAC «autónoma, independiente y estratégica», ante la próxima negociación del Marco Financiero Plurianual (MFP), prevista para julio.
Los firmantes destacan que la PAC es clave para garantizar la seguridad alimentaria, asegurar un nivel de vida justo a la comunidad agraria, mantener la cohesión social, sostener el medio rural y contribuir a la sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea. En la carta, los ministros insisten en que una PAC «creíble» debe apoyarse en dos pilares: ayudas directas y medidas de desarrollo rural. Consideran que las primeras son esenciales para la renta de agricultores y ganaderos, especialmente en el actual contexto geopolítico, mientras que las segundas resultan imprescindibles para evitar el despoblamiento rural, fomentar la modernización e innovación en las explotaciones, mejorar las infraestructuras y proteger el medioambiente.
Según la declaración conjunta, el futuro marco financiero debe apostar por una PAC independiente que responda a los retos actuales —como el cambio climático, la volatilidad de los mercados o la falta de relevo generacional— y que permita avanzar hacia una competitividad sostenible del sector agrario, alineada con las demandas sociales y los objetivos de cohesión.