Patrocinado porPatrocinado por

Granbazán, entre los cien mejores viñedos del mundo para visitar

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Martina Miser

La bodega de Rías Baixas es la única gallega y una de las trece españolas que han logrado colarse en esta lista que todos los años elaboran 500 expertos en viajes y enoturismo

08 nov 2024 . Actualizado a las 12:01 h.

En la lista de los cien mejores viñedos del mundo para visitar figura, este año, una bodega gallega. Se trata de Granbazán, una bodega de Rías Baixas que ocupa el puesto número 78 en esa recopilación que todos los años elaboran más de 500 expertos en viajes y enoturismo y en la que figuran los más prestigiosos viñedos del mundo, como los de Champagne, en Francia, o Mendoza, en Argentina.

«Este es un gran reconocimiento internacional y que tiene mucha repercusión porque en esa lista están las mejores bodegas del mundo», explican desde esta bodega de Rías Baixas, enclavada en el valle de O Salnés, en el municipio de Vilanova. Es la única gallega que se ha colado en esta selección y una de las pocas españolas que figura en ella. 

En esta ocasión, es una bodega española, Herederos del Marqués de Riscal, la que ocupa el primer puesto de la lista. Hay, además, otras cinco bodegas de Rioja: Ysios, Muga, Marqués de Murrieta, Vivanco y Rioja Alta; tres más de Cataluña: Gramona, Perelada y Pares Balta; dos de Jerez: González Byass y Barbadillo; y una de Valladolid: Abadía Retuerta.  

En Granbazán destacan que «somos la única bodega de Galicia presente en esta lista, donde ocupamos el puesto 78 y creemos que es algo muy positivo». Aseguran, además, que son quinientos expertos de todo el mundo, entre sumilleres y profesionales del turismo, los que realizan esta selección. «Además de la calidad del vino, destacan la experiencia enoturística y la belleza del entorno de la bodega», cuentan. En esta firma cuentan con varias visitas enoturísticas, una de las cuales puede terminar con una comida en el restaurante de la bodega. «Es una comida con productos gallegos locales, armonizada con nuestros vinos», relatan.

Para esta bodega, el enoturismo es una forma más de acercar al cliente a sus productos, «que ponga en valor la región en la que estamos, el valle de O Salnés, y que pruebe nuestras elaboraciones». De esta forma, su inclusión en la lista de los mejores viñedos les permite «hacer patria y poner en valor esta zona en la que estamos. Estas cosas nos ayudan a seguir posicionando a Rías Baixas y a nuestros vinos en el mundo», concluyen. 

La lista está elaborada por Wine & Exhibitions de William Reed y, según su director general, Andrew Reed, «este ránking anual reconoce las experiencias únicas que estas bodegas ofrecen, desde paisajes e historias impresionantes, hasta restaurantes extraordinarios y visitas por los viñedos. Las Top 50 bodegas ejemplifican la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad, guiando a los entusiastas del vino para explorar tanto joyas ocultas como fincas de renombre».