
La decisión la toma el pleno del consello regulador teniendo en cuenta las recomendaciones del panel de expertos
28 jun 2024 . Actualizado a las 10:40 h.Muy buena. Ese es el calificativo que el consello regulador ha otorgado a la añada del 2023, según lo anunció el presidente de esta entidad, Isidoro Serantes, durante el tradicional encuentro anual con los medios de comunicación que se celebra en Madrid. La decisión se tomó en base a un riguroso informe elaborado por el panel técnico del consello, que asegura que los de esta añada son unos vinos persistentes y equilibrados, con una acidez moderada.
Serantes aseguró que la decisión se tomó «en base a la rigurosa política de calidad que llevamos años manteniendo en Rías Baixas». Añadió, además, que ese alto nivel de exigencia «ha tenido en cuenta las valoraciones del panel de expertos del consello regulador, así como los resultados de las determinaciones físico-químicas y las puntuaciones de los análisis organolépticos de las muestras que se verifican para su comercialización. Todo ello recogido en un riguroso informe redactado por el órgano de control y certificación».
Según el panel de expertos de Rías Baixas, los vinos del 2023 son de color amarillo pajizo, con tonos verdosos, muy limpios y brillantes. En nariz presenta aromas de intensidad medio-alta, muy varietal y notas de manzana, frutas de hueso, cítricos y florales. Por último, en boca son persistentes y equilibrados, con una acidez moderada. Por todo ello, se recomendó calificar esta añada como Muy buena, la segunda calificación más alta que puede otorgar el pleno, después de la de Excelente.
El informe también recoge cómo fue el ciclo vegetativo de esa cosecha, que se caracterizó por un invierno cálido y húmedo. En marzo se inició la brotación, que alcanzó una buena tasa y un elevado índice de fertilidad. La primavera, cálida y seca, permitió un buen crecimiento de los racimos. El verano transcurrió caluroso y húmedo, con momentos críticos que provocaron unas mermas del 11 %.
El ciclo vegetativo estuvo algo adelantado, lo que motivó que la vendimia se iniciase a principios de septiembre. La uva entró en las bodegas en un perfecto estado sanitario y un buen nivel de calidad. En total, se recogieron 44,3 millones de kilos.
La mitad de la cosecha ya se ha vendido
El consello regulador también presentó datos de cómo está siendo la evolución de esta añada en los mercados. Hasta el 31 de mayo de este año, se han calificado 15.681.156 litros, lo que representa un 51,2 % del total del vino elaborado. Este dato se utiliza como un indicador de ventas, pues todo el vino que va a salir al mercado tiene que pasar cata previamente en el consello regulador.