La Asociación Española de Ciudades del Vino reúne en Cambados a su asamblea general
AGRICULTURA

Hoy será la jornada central de la asamblea de Acevin
13 jun 2024 . Actualizado a las 10:31 h.La Asociación Española de Ciudades del Vino, Acevin, inició ayer su asamblea general anual en Cambados. Durante tres días, un centenar de representantes de 62 sociedades de toda España debatirán sobre el presente y futuro de un producto convertido desde hace décadas en sinónimo de la localidad arousana y elevado en los últimos años a la condición de uno de los pilares de la economía de la comarca.
La reunión del comité de gestión de Rutas del Vino de España abrió a media tarde de ayer la cita. Para aquellos socios que no acudieron al comité y los acompañantes de los asambleístas, la organización ofreció un paseo por el conjunto histórico cambadés y una visita a la lonja de pescado y marisco a bordo del tren turístico. La jornada concluyó con una cena de bienvenida en el restaurante A Dos Piñeiros.
Hoy será la jornada central de la asamblea de Acevin. No solo por tratarse del segundo de sus tres días de duración. Sobre todo, por el contenido de su programa. Para las nueve y media de la mañana está fijada la reunión de la junta directiva de la asociación, previa a la sesión de la asamblea general, con inicio a las doce, en ambos casos, en el Auditorio Municipal de A Xuventude. Una vez concluida, a la una y media de la tarde una representación de Acevin será recibida por la corporación municipal de Cambados en la casa consistorial.
Tras la comida, los delegados de las 62 sociedades participantes podrán experimentar una ruta de marisqueo a pie con Guimatur en O Sarrido, catar vinos espumosos de la D.O. Rías Baixas en A Illa da Figueira y disfrutar de una visita a la Bodega Martín Códax, donde serán agasajados con una cena-cóctel por la organización.
Mañana viernes, en la última jornada del encuentro de Acevin, sus participantes visitarán la fundación de arte contemporáneo de Manolo Paz, acudirán a una batea, donde podrán conocer el cultivo de mejillones, ostras y vieiras, y visitarán la Bodega Pazo Baión.