María José Gómez reitera a Planas las necesidades del sector agroganadero gallego
AGRICULTURA
La nueva titular de Medio Rural mantuvo un encuentro con el ministro de Agricultura antes de su participación en la conferencia sectorial
20 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La nueva conselleira do Medio Rural, María José Gómez, se reunió con el ministro de Agricultura, Luis Planas, antes de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo celebrada en Madrid, para trasladarle la necesidad de adaptar la Política Agraria Común (PAC) a la realidad gallega, al tiempo que ha demandado una reducción de la burocracia. La conselleira ofreció al ministro la «man tendida» de la Xunta para «solucionar os problemas que está atravesando o sector gandeiro».
Gómez aprovechó el encuentro para insistir en lo ya señalado por sus colegas de otras comunidades y en lo que Galicia viene reclamando: que Planas tenga en cuenta a las autonomías en sus planes para el campo. La conselleira quiere una mayor interlocución entre el Estado y las comunidades autónomas en asuntos clave, como la aplicación del Plan Estratégico. Por otro lado, reiteró las preocupaciones de los ganaderos y agricultores gallegos, que tienen que ver con la burocracia, «que está a causar graves prexuízos nas explotacións», aseguró.
Otra cuestión relevante para la conselleira son los ecorregímenes, diseñados desde Bruselas y Madrid y que «non se adaptan ás necesidades do campo galego, como se puido comprobar na campaña anterior». En este sentido, apostó por «facer as modificacións na súa aplicación canto antes». Y se refirió también a la sanidad animal, pues considera que es necesario reforzar el trabajo para erradicar la tuberculosis bovina, y combatir la lengua azul y la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.
Reparto de más de 25 millones de euros a Galicia
Gobierno y comunidades autónomas han acordado este viernes en la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural el reparto de 206,4 millones de euros -de los cuales 25,4 millones de euros son para Galicia- para financiar intervenciones de desarrollo rural de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción de los mercados, sanidad vegetal y animal y del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei) de Canarias.
La distribución de estos 25,4 millones para Galicia se realiza del siguiente modo: 21,8 millones de fondos de desarrollo rural; 1,8 millones de prevención y luchas de plagas; unos 693.000 euros de erradicación de enfermedades; 455.000 euros de rendimiento lechero; 370.000 euros para el sector apícola; así como unos 48.000 euros para variedades vegetales.