El elevado precio de los productos ecológicos, una traba para que el consumidor contribuya a la sostenibilidad medioambiental
AGRICULTURA

La OCU cree que la «alimentación debes ser sostenible medioambientalmente, pero también debe ser desde un punto de vista económico y social»
27 sep 2023 . Actualizado a las 09:45 h.Una de las fórmulas promovidas por Bruselas para lograr, a través de la política agraria común (PAC), la sostenibilidad medioambiental que predica el Pacto Verde es aumentar la superficie dedicada a los cultivos ecológicos. El problema es que, según expresó Enrique García, experto en el área económica y de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) durante su intervención en la jornada Soberanía alimentaria europea: el papel de la agricultura, la pesca y los consumidores, es que su elevado precio no acerca al consumidor. Porque, como dijo, «por mucha voluntad ética» que tengan los consumidores, «por razones de precio» los productos ecológicos no pueden competir con los convencionales. Además, dio un dato aludiendo a un estudio reciente: los productos ecológicos son un 62% más caros que los otros.
De ahí que en su intervención este representante de la OCU explicara que, según Efe, ahondara en la idea de que los productos ecológicos que deberían imponerse en el futuro para frenar el cambio climático, son disuasorios para poder fomentar la sostenibilidad medioambiental.
Durante la intervención en la conferencia, organizada por el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil (órgano consultivo de la Unión Europea), García dijo que además, el «déficit de información» de muchos productos que llevan etiquetas ecológicas, biológicas y otras sobre su supuesto respeto de criterios medioambientales. En este sentido añadió que la «alimentación debes ser sostenible medioambientalmente, pero también debe ser desde un punto de vista económico y social», añadió, y observó la importancia de aplicar criterios de «transparencia» en el actual proceso de «transición» con el fin de aplicar un «precio justo».