Los polígonos agroforestales comienzan a extenderse por Galicia

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

Reunión con vecinos de O saviñao para hablar del polígoo agroforestal
Reunión con vecinos de O saviñao para hablar del polígoo agroforestal Cedida

Chantada, Paradela, A Peroxa y O Saviñao son algunos de los últimos concellos con interés en esta figura

12 sep 2023 . Actualizado a las 18:25 h.

Los polígonos agroforestales, una de las herramientas para lograr la movilización de tierras infrautilizadas que recoge la Lei de Recuperación de Terra Agraria de Galicia, continúan extendiéndose por Galicia. Aunque el proceso burocrático para su puesta en marcha es lento por las complicaciones derivadas de factores como la despoblación del rural o la existencia de fincas de dueño desconocido, la verdad es que el interés por esta figura crece en distintos puntos de Galicia. Como prueba están los polígonos agroforestales que tratan de ponerse en marcha en Chantada, Paradela, O Saviñao o A Peroxa. Así es cómo está cada uno de ellos:

Chantada y Paradela

Aunque de momento la idea de poner en marcha polígonos agroforestales en estos concellos lucenses es solo una propuesta _el conselleiro do Medio Rural, José González, y la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, se reunieron este martes con vecinos de estos dos concellos para explicarles la propuesta y resolver dudas_, la idea es poder movilizar unas 62 hectáreas de terreno  que resultarían de unir 204 parcelas ubicadas en las parroquias de Sabatelle (Chantada) y Loio (Paradela) pertenecientes a unos 105 propietarios. 

En el caso de Sabadelle, el polígono agroforestal ocuparía una superficie de casi 39 hectáreas, repartidas en 114 parcelas de 80 propietarios, mientras que en Loio ocuparía 23 hectáreas, distribuidas en 90 parcelas de unos 25 propietarios.

La Xunta, explicó el conselleiro, se propone dedicar estos polígonos a cultivos agrícolas y contempla, en el caso de Paradela, la posibilidad de recuperar antiguos terrenos dedicados a viñedos dentro de la denominación de origen Ribeira Sacra.

Ambos polígonos se sumarían a los 24 que actualmente están en marcha, en distintas fases, en toda Galicia. Suman más de 9.000 hectáreas, repartidas en 29.000 parcelas, que son propiedad de 9.000 vecinos. 

A Peroxa

El conselleiro de Medio Rural, José González, se reunió hace unos días con vecinos de este concello ourensano para estudiar la implantación de un nuevo polígono agroforestal. Será el segundo y ocupará más de 25 hectáreas distribuidas en 195 parcelas que están en manos de 49 propietarios. Se destinará a la ganadería en extensivo, al igual que el ya existente y que ocupa algo más de 44 hectáreas. Ese primer polígono, en la zona de Mirallos, tiene una cifra similar de parcelas (193) aunque muchos más propietarios ya que afecta a 65 titulares.

O Saviñao

Hasta Escairón fue el sábado José González para participar en una reunión con los vecinos interesados en la puesta en marcha de un polígono agroforestal en el lugar de Xesto, en la parroquia de A Broza. En el encuentro, que tuvo lugar en salón de actos del centro sociocultural, González estuvo acompañado por la directora de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) y por el alcalde de O Saviñao, Carlos Armesto.

Armesto habló a finales del pasado mes de diciembre con el conselleiro sobre este proyecto. Entonces trascendió que, de salir adelante, el polígono agroforestal se destinaría al reaprovechamiento de terrenos para pastizales en ganadería intensiva y cultivo de forrajes. Para que una iniciativa de estas características salga adelante, es preciso que estén de acuerdo al menos el 70% de los propietarios de los terrenos que se pretenden reaprovechar.

Si optan por participar, los dueños de las parcelas tienen la opción de ponerlas ellos mismos en producción, alquilarlas a agricultores o ganaderos interesados en ellas, o venderlas. El proyecto del polígono agroforestal de Xesto comprende, según los datos de Medio Rural, una superficie de alrededor de cien hectáreas distribuidas en 114 parcelas. Los terrenos en los que se desarrollaría, por los que se interesó el conselleiro en una visita anterior, se reparten entre algo más de una treintena de titulares.