CONTENIDO PATROCINADO
Ofrecido por CRAEGA

Cada vez son más las opciones ecológicas a las que podemos optar para ejercer un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente

El concepto “consumo responsable” hace referencia a la elección de de los consumidores de priorizar la necesidad de cambiar los hábitos de consumo de manera que este respete el medio ambiente, optando así por realizar un consumo crítico, sostenible y responsable a la hora de comprar y utilizar productos que respeten el medio y no contaminen.

Es bajo esta premisa que nacen los productos y alimentos ecológicos, una oferta que garantiza a los consumidores unos alimentos sanos y de máxima calidad, pues contienen mayor contenido de vitaminas, proteínas y minerales, además de ser alimentos limpios de residuos químicos.

Los alimentos ecológicos, por otra parte, son aquellos que se cultivan (o se crían, en el caso de los productos provenientes de animales) respetando siempre los ciclos de la naturaleza y sin utilizar nunca elementos que contengan componentes químicos, realizando rotaciones de cultivo para optimizar los nutrientes naturales de la tierra y, en el caso de los animales, no exista rastro de antibióticos u hormonas de crecimiento.

Para poder garantizar que estos productos son ecológicos, existen certificaciones ecológicas que aseguran que estos cumplen con los requisitos necesarios para considerarse ecológico,

Algunos de estos requisitos son los siguientes: 

  • Tener un control durante todo el proceso de producción
  • No utilizar ningún tipo de organismo modificado genéticamente
  • No utilizar productos químicos (pesticidas, fertilizantes…)
  • Asegurarse de que se cumplen todos estos requisitos a través de una revisión exhaustiva

Una vez se comprueba que los productos cumplen con todos los requisitos, pueden obtener una etiqueta de certificación ecológica.

 

CRAEGA, la etiqueta de certificación ecológica de productos ecológicos gallegos

El sello de garantía CRAEGA es el sello de garantía que demuestra que el alimento ha sido producido de manera ecológica y siendo responsable con el medio ambiente, evitando la intervención en el proceso de elementos, componentes o procesos químicos.

La etiqueta ecológica solamente se obtiene después de la demostración fidedigna de que el producto es totalmente ecológico y cumple los requisitos establecidos, habiendo controles en cada fase de su desarrollo y revisando que todos ellos cumplan con la normativa del Reglamento (UE) 2018/848 Del Parlamento Europeo Y Del Consejo.

Existen tres términos para poder reconocer los productos ecológicos, aunque en este caso hablaremos de los alimentos, que son los siguientes: ecológico, orgánico o bio. Para poder reconocer los productos que son ecológicos, el etiquetado tiene que ser visible y contener las siguientes referencias:

Logotipo ecológico europeo: Una hoja perfilada con estrellas sobre fondo verde

Logotipo ecológico europeo: Una hoja perfilada con estrellas sobre fondo verde

En el caso de alimentos certificados en Galicia, obligatoriamente el código del órgano de control (ES-ECO-022-GA) y el sello CRAEGA que así lo certifique

En el caso de alimentos certificados en Galicia, obligatoriamente el código del órgano de control (ES-ECO-022-GA) y el sello CRAEGA que así lo certifique

Y por último, el lugar de origen de los ingredientes, que puede ser:

  •  Agricultura UE, cuando las materias primas son de la Unión Europea
  •  Agricultura NO UE: cuando los ingredientes son de terceros países
  •  Agricultura UE/NO UE: cuando la procedencia de los ingredientes es mixta

Los beneficios de consumir productos con el sello CRAEGA

A continuación, os contamos los beneficios de optar por un consumo responsable gracias a los alimentos ecológicos certificados:

  • Apuesta por la calidad: Estos alimentos son producidos en condiciones saludables para las personas, los animales y las plantas, gracias a que se respetan los ciclos de crecimiento y esto hace que se conserve el sabor natural de los alimentos, sus propiedades organolépticas y la consecución de un alimento de máxima calidad
  • Te beneficias de un mayor valor nutritivo: Los alimentos ecológicos presentan un mayor contenido de proteínas, vitaminas y minerales
  • Eliges salud: Solo se utilizan ingredientes ecológicos y aditivos de origen natural, respetando el equilibrio interno de nuestro cuerpo, evitando que los elementos químico-sintéticos de síntesis puedan interferir en nuestras hormonas
  • Potencia lo natural: Son alimentos no modificados genéticamente y el cultivo y la cría se hacen con técnicas de producción respetuosas con el entorno, conservándolo y protegiéndolo
  • Garantiza el futuro: Son alimentos “limpios”, en los que no se usan herbicidas, fertilizantes químicos ni fitosanitarios que contaminen la tierra, el agua y el aire
  • Protege el bienestar animal: Los animales disfrutan de condiciones dignas, con una superficie mínima por animal, quedando libres de jaulas y disponen de acceso al aire libre. Tienen una alimentación de origen ecológico y la limitación del uso de antibióticos o tratamientos hormonales
  • Aporta economía: Cada alimento ecológico certificado que consumes ayuda a las comunidades locales en su desarrollo, haciendo posibles proyectos económicamente sostenibles que fijen población en el rural
  • Cuida del medio ambiente: La producción de alimentos ecológicos ayuda a preservar la biodiversidad y a mitigar el cambio climático
  • Escoge seguridad: Son producidos bajo regulaciones agroecológicas y son verificados por una entidad independiente. En Galicia, el Craega es el organismo responsable de realizar las inspecciones, tomar muestras de control en cada fase de la producción y otorgar la certificación

La agricultura ecológica en Galicia

También llamada orgánica o biológica, es un sistema de gestión agraria de producción basada en la premisa de obtener alimentos de máxima calidad, más naturales, saludables y nutritivos sin usar productos químicos de síntesis ni organismos modificados genéticamente.

En la producción vegetal, se utilizan prácticas y técnicas agronómicas, biológicas y mecánicas, tanto innovadoras como tradicionales, que evitan la contaminación del ambiente y aumentan la fertilidad y la actividad biológica del suelo. En la animal, la ganadería ecológica garantiza el máximo nivel de bienestar animal y el respeto de los ciclos biológicos de los animales.

Entre los principales objetivos de la agricultura ecológica, se encuentran la producción de alimentos de máxima calidad nutritiva, sanitaria y organoléptica, evitar las formas de contaminación que puedan resultar de las técnicas agrarias y mantener la diversidad genética del sistema agrario y de su entorno, entre muchos otros.

En Galicia, durante la última década, la superficie ecológica creció un 198%, pasando de 15242 ha en 2012 a 45626 ha en el 2022, siendo Ourense y Lugo las provincias con más superficies inscritas en agricultura ecológica en Galicia.