Patrocinado por

El programa que quiere ayudar a diez emprendedoras del sector agroalimentario

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Oscar Vázquez

EIT Food lanza una nueva convocatoria del Empowering Women in Agrifood, una iniciativa que busca acompañar y mentorizar proyectos dirigidos por mujeres y en el que el año pasado fue premiada la viguesa Iria Varela

23 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

EIT Food, que se presenta como la comunidad de innovación alimentaria más grande y dinámica del mundo, acaba de convocar la cuarta edición de su programa Empowering Women in Agrifood (EWA), una iniciativa que concede apoyo tutorizado y ayuda económica de hasta 10.000 euros para ayudar a hacer crecer negocios de reciente creación liderados por mujeres. En total, se seleccionarán 110 proyectos de emprendedoras, diez de ellos en España. En la última edición resultó premiado el proyecto de Iria Varela, viguesa que lidera ODS Protein.

Apoyar proyectos liderados por mujeres en el sector agroalimentario es el principal objetivo de este programa, cuya nueva convocatoria está ya abierta. Durante seis meses EIT Food acompañará a empresas emergentes del sur y del este de Europa. Las candidatas seleccionadas recibirán formación y mentoría personalizada durante medio año con el objetivo de que puedan abrirse hueco en el mercado. Al final del proceso se concederá un premio de 10.000 euros al proyecto mejor valorado.

Las mujeres emprendedoras tienen hasta el 12 de junio para presentar sus solicitudes. Se seleccionará a las participantes cuyos proyectos tengan más impacto en el sistema agroalimentario y se les asignarán mentores especializados. Durante el mes de julio, dará comienzo el programa de seis meses de tutorías personalizadas, que terminará en diciembre con el lanzamiento del proyecto final. Con ello se pretende «fomentar la innovación en todas las fases de la creación de empresas», asegura Lara rodríguez, RIS Project Manager e EIT Food, en su sede del sur de Europa.

De todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán 110 proyectos de países europeos, diez de ellos en España. En la pasada edición, participaron en esta iniciativa 130 mujeres de 13 países europeos y la ganadora en España fue la cartagenera Guiomar Sánchez, fundadora de la empresa Bioprocesia, que convierte subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alto valor nutricional para consumo animal. El segundo lugar fue para la viguesa Iria Varela, que dirige un firma que produce proteínas alternativas mediante un proceso de fermentación a base de hongos.