Patrocinado por

Los agricultores arrasan en las elecciones regionales de Países Bajos con su discurso antiecologista

Somos Agro REDACCIÓN / AGENCIAS

AGRICULTURA

SEM VAN DER WAL | EFE

La victoria del Movimiento Campesino Ciudadano, convertido en la mayor fuerza del Senado, deja tocado al Gobierno en su política medioambiental

17 mar 2023 . Actualizado a las 12:37 h.

Los agricultores neerlandeses han saltado del campo a los sillones del Senado en apenas cuatro años. Es el tiempo que ha transcurrido desde que decidieron crear su propio partido, el derechista Movimiento Campesino Ciudadano (BoerBurgerBeweging, BBB), para plantar batalla a la política medioambiental del Gobierno de Países Bajos hasta que este miércoles han arrasado en las elecciones generales. Una victoria calificada de «histórica» por los medios del país y que ha sorprendido incluso a su líder, Caroline van der Plass. «Me voy de fiesta», soltó al conocer los resultados que la convertían en la formación más votada en ocho de las doce provincias.

El Movimiento Campesino Ciudadano ya había demostrado su fuerza hace unos meses cuando, en verano, los agricultores bloquearon importantes carreteras del país y volcaron estiércol sobre ellas, pero era una incógnita lo que ocurriría en las urnas. Y el respaldo obtenido, con un 20% de los votos para el BBB, confirma que «los holandeses están hartos de la política», señaló Van der Plass. O, más bien, de las intenciones del Ejecutivo neerlandés en materia medioambiental, el verdadero objetivo de lucha de este partido, que observa un ataque al sector y exige «dejar fuera de la mesa» las propuestas sobre la agricultura intensiva. Las ideas de reducir el número de cabezas de ganado o de cerrar granjas para rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero, denuncian, supondría la quiebra para muchos de quienes trabajan en el campo.

Ahora, tras las elecciones que llevaron este miércoles a 13 millones de neerlandeses a las urnas, la líder del BBB defiende que «el pueblo ha hecho oír su voz». «Y de qué manera», comentó. «No podéis ignorarnos durante más tiempo. Entraremos en el Gobierno», advirtió después de que su formación lograra entre 16 y 17 -a falta del recuento definitivo- de los 75 escaños del Senado. Allí será la mayor fuerza junto a la coalición de socialdemócratas y -curiosamente- verdes, que suman 15 asientos. Las elecciones regionales, además, no son una cita menor en Países Bajos ya que las provincias tienen poder de decisión en asuntos como la construcción de carreteras y casas, el transporte... y la política medioambiental.

Sentimientos populistas La victoria del BBB se ha alimentado, además, de sentimientos populistas más amplios, como el malestar hacia el primer ministro, Mark Rutte, que supera una década en el poder. De hecho, el partido Cristianos Demócratas, miembro de la coalición de Gobierno, ha perdido la mitad de sus escaños en estos comicios. Y los cuatro partidos de la alianza centro-derecha han sufrido pérdidas significativas de votos y ocuparán menos de un tercio de los asientos del Senado, lo que deja tocado al Ejecutivo nacional. En su seno, recoge el diario neerlandés De Telegraaf, reconocen que «ella (por Van der Plass) lo hizo muy bien». Tanto que la política 'eco' de Rutte ha quedado en entredicho.

El primer ministro, consciente del complicado escenario, aseguró que analizará lo ocurrido «con calma». Una tranquilidad que el BBB no parece dispuesto a concederle en lo que se refiere a sus planes medioambientales, en línea con la política 'eco' de la mayoría de los países europeos, que aspiran a reducir las emisiones de nitrógeno -sale principalmente de fertilizantes y estiércoles- en un 50% para 2030. Con ese objetivo, por ejemplo, la justicia ha paralizado importantes proyectos de construcción en el país.