Patrocinado por

Naciones Unidas apura con Rusia la negociación para ampliar un acuerdo fundamental para el precio de los alimentos

agencias BRUSELAS

AGRICULTURA

Santi M. Amil

Mientras los rusos aceptan prolongar «durante solo 60 días» la exportación de grano y fertilizante por el Mar Negro, el ministro español de Agricultura insta a la UE a concentrar sus esfuerzos en mantener desbloqueda esa ruta marítima

14 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«No objetamos extender la iniciativa, pero solo 60 días». Es es la última oferta presentada ayer por la delegación rusa reunida en Ginebra con representantes de Naciones Unidas para abordar la ampliación del acuerdo para la exportación de granos y fertilizante ruso y ucraniano a través del Mar Negro, un tratado que expira a partir del día 18. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Vershinin alegó en un comunicado, como recoge Efe, que pese a que el acuerdo ha permitido desde agosto del 2022 una exportación estable de cereal ucraniano, sigue habiendo restricciones para Rusia. «Las exenciones a las sanciones para los alimentos y fertilizantes (rusos) anunciadas por Washington, Bruselas y Londres no se aplican», sostuvo Vershinin tras un día de reuniones con el responsable humanitario de la ONU, Martin Griffiths, y la jefa de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan. Ahora como dijo el representante de la delegación rusa, el avance de unas negociaciones que son cruciales para garantizar la estabilidad en el mercado de los alimentos «dependerá de un progreso tangible en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, que no se quede en meras palabras, sino que también llegue a los hechos».

El asunto de la renovación de este acuerdo fue abordado también durante el consejo consultivo de política agrícola de la UE. En ese contexto el titular de Agricultura español, Luis Planas, dijo que España trasladará a la Comisión Europea (CE) el próximo lunes 20 de marzo la necesidad de dirigir los esfuerzos a mantener desbloqueada la salida de cereales de los puertos ucranianos. En concreto, Planas precisó como recoge Europa Press que la incertidumbre en los mercados agrarios sigue siendo elevada, a la espera de que se pueda llegar a un acuerdo para la renovación de la Iniciativa del Mar Negro, una cuestión que es esencial para poder garantizar la seguridad alimentaria y contener la volatilidad de los precios de las materias primas.

También precisó que la nueva comunicación mensual que hace el Ministerio sobre las existencias de cereales, arroz y oleaginosas es un elemento de gran valor para conocer el nivel de existencias de estos productos. En este ámbito, Planas señaló que los datos actuales no apuntan a dificultades de suministro a nivel nacional. En todo caso, pedirá a la Comisión que mantenga un seguimiento muy próximo de la evolución de los principales sectores que pudieran verse afectados por los incrementos de costes de la energía y las materias primas.