Patrocinado por

La Comisión Europea, preocupada por las ayudas al sector ecológico gallego

La Voz

AGRICULTURA

Delmi Álvarez

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, y representantes de la plataforma de afectados mantuvieron un encuentro con responsables de la dirección general de Agricultura

10 feb 2023 . Actualizado a las 18:08 h.

Las demandas de la plataforma de productores ecológicos de Galicia están siendo estudiadas por la Comisión Europea. Así al menos los aseguró la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, tras mantener un encuentro con responsables de la dirección general de Agricultura en el que también participaron productores y representantes nacionalistas del sur de Lugo. Fue precisamente la pregunta que el BNG trasladó el pasado 27 de diciembre al Parlamento Europeo la que llevó a Comisión a investigar un tema «que lle está a causar moita preocupación», afirmó Miranda. Este encuentro puso fin a una visita de dos días en la que concejales y portavoces de las comarcas del sur de Lugo tuvieron la oportunidad de plantear en Europa sus reivindicaciones.

«Grazas á nosa pregunta, a Comisión empezou a preguntar á Xunta por estas axudas», afirmó Miranda. Se refiere a las ayudas que se conceden a los productores en ecológico y que, este año, no han contado con presupuesto suficiente para atender la elevada demanda registrada, dejando a más de un centenar de agricultores y ganaderos sin la subvención que le correspondía. El problema fue trasladado por Miranda al Parlamento Europeo «e iso motivou que na reunión do comité de seguimento do pasado 12 de xaneiro se lle preguntara á Xunta polo tema», aseguró. 

En el encuentro con responsables de Agricultura, la eurodiputada trasladó el malestar de los productores, a los que «se animou dende á Xunta a facer o cambio a ecolóxico e que, cando o fixeron, quedaron excluidos das axudas. E estamos a falar dunha media de 15.000 euros, que para unha explotación pode supoñer o salario de todo un ano», denunció. Desde la Comisión se les informó «que hai dificultades» para que los productores que quedaron excluidos puedan cobrar ahora las ayudas del año pasado, «pero a Xunta pode completar estos pagos porque non puxo nada e está desviando moitas axudas para o sector industrial», añadió la eurodiputada. 

En el encuentro estuvo presente también un representante de la plataforma de productores ecológicos, Roi López, quien aseguró que si la Xunta decidió ahora aumentar el presupuesto de estas subvenciones para los próximos años fue gracias a la intervención del BNG en Europa. «É triste que unha institución europea nos reciba antes co conselleiro», aseguró este ganadero en ecológico.  Se mostró satisfecho con el resultado de un encuentro en el que «fomos capaces de trasladar as inquedandas dun sector que quedou desamparado pola Xunta. Europa acaba de poñer a lupa nos movementos da consellería». Y aseguró que los productores «non imos renunciar ás axudas do 2022, que rectifiquen, que se poñan dacordo e abonen esas axudas porque fixemos un esforzo moi grande para reconvertir as nosas explotacións», concluyó.

Peticiones para acabar con la discriminación de las comarcas del sur de Lugo

Miranda está convencida de que «as comarcas do sur de Lugo está discriminadas e precisan dunha especial protección». Porque tienen problemas estructurales que afectan a su demografía, carecen de accesibilidad y comunicaciones y de falta de servicios. Una situación que es culpa «da deixadez política do PP». Por eso, añadió, «tivemos que vir a Europa a denunciar esta cuestión». 

Los portavoces y concejales del BNG del sur de Lugo se mostraron satisfechos con el resultado de la visita que realizaron al Parlamento Europeo. «Vimos que si hai encaixe para unha vitcultura histórica e tradicional coma a da Ribeira Sacra», aseguró Rosa Ana Prieto, responsable comarcal del BNG en la región. «Vimos que se o BNG está aquí, tamén o están os problemas do sur de Lugo», añadió Xosé Lois Maceda, alcalde de A Pobra do Brollón. «Non nos podemos resignar a vivir no sur de Lugo como o facemos agora e aquí vimos que hay outras cousas que se pode facer», insistió Emilio Sánchez, portavoz del BNG en Monforte. «Gústanos vivir no rural, pero cada vez é máis difícil, porque non temos Inernet e polo declive da educación e da sanidade», concluyó Manuel Moure, del BNG de Chantada

Ovejas de una expiotación de ganadería ecológica en Cospeito.

La Xunta casi triplica las ayudas a la agricultura ecológica que preveía para este año

XOSÉ MARÍA PALACIOS

La Xunta casi triplica las ayudas a la agricultura ecológica. Estaba previsto que para este año consignase 3,9 millones, pero finalmente serán nueve los que destine a ese apartado. El anuncio fue realizado este martes por el conselleiro de Medio Rural, José González, en una reunión con responsables de organizaciones agrarias (Unións Agrarias, Sindicato Labrego Galego, Federación Rural Galega y Federación Rural Galega) y del Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega).

El anuncio del aumento de fondos llega tras semanas en las que los productores de agricultura y de ganadería en régimen ecológico mostraron su malestar. Sus quejas se centraban en la falta de ayudas y en las consecuencias que ello supondría: en más de un caso, los responsables de explotaciones expresaron la idea de cerrar como una opción que no descartaban. Incluso se creó una asociación de productores, que celebró su acto de presentación en Lugo y que contaba, ya en los primeros días de funcionamiento, con unos 200 miembros.

Seguir leyendo